TIKTOK

¿TikTok e Instagram daña la atención de tus hijos? Esto dice la ciencia

El algoritmo de las redes sociales puede perjudicar el desarrollo de tus hijos

Los niños y niñas son más propensos al algoritmo en redes sociales
Los niños y niñas son más propensos al algoritmo en redes socialesCréditos: Canva
Escrito en SOY MAMÁ el

Los videos cortos de redes sociales estimulan de forma constante el cerebro y pueden reducir la capacidad de concentración. La ciencia advierte que su consumo excesivo afecta la memoria y la atención sostenida, especialmente en niños y jóvenes.

Los menores de edad son un grupo vulnerable ante las recompensas inmediatas en redes / Pexels

Plataformas como TikTok, Instagram Reels y YouTube Shorts ofrecen contenido rápido, visual y lleno de estímulos. Este nuevo formato de contenido rápido activa el sistema de recompensa del cerebro mediante la liberación de dopamina, generando placer inmediato y reforzando la búsqueda de más estímulos similares.

"El sistema de recomendación de contenidos de TikTok y sus prácticas invasivas de recolección de datos suponen un peligro para las personas jóvenes que utilizan la plataforma, puesto que amplifica contenidos depresivos y suicidas que podrían empeorar problemas de salud mental preexistentes", según muestran los dos informes complementarios que publica Amnistía Internacional.

Los riesgos del algoritmo en niños 

Un estudio publicado en la revista Nature encontró que la exposición frecuente a contenido de corta duración puede dificultar el mantenimiento de la atención en tareas que requieren esfuerzo cognitivo prolongado.

"Los vídeos cortos, por su brevedad y alto valor de entretenimiento, atraen a muchos usuarios adolescentes. Sin embargo, su visionado prolongado puede afectar negativamente al desarrollo cognitivo de los adolescentes, especialmente al autocontrol y al rendimiento académico", señala la publicación. 

Entre las conclusiones del estudio está que el bombardeo de estímulos visuales y auditivos en periodos cortos puede saturar la memoria de trabajo, la que usamos para procesar información en el momento. Esto disminuye la capacidad de retener datos y conectarlos entre sí.

Otro peligro es que la exposición prolongada a contenido breve y altamente estimulante puede favorecer la búsqueda compulsiva de novedades y reducir la capacidad de autocontrol, especialmente en adolescentes, cuyo cerebro aún está en desarrollo.

En este grupo los niños y adolescentes son los más vulnerables porque sus circuitos de atención y autorregulación aún no están maduros.

"El consumo excesivo de vídeos cortos por parte de los adolescentes se ha convertido en un problema social, ya que sus capacidades cognitivas y de autocontrol son relativamente inmaduras, lo que los hace propensos a la dependencia", enfatiza el estudio científico. 

Entre los consejos de los autores del paper están el limitar el tiempo de pantalla y evitar ver videos cortos antes de estudiar, practicar actividades al aire libre para fortalecer la concentración y buscar alternativas como lectura o manualidades, lejos de la tecnología. En niños, puedes usar controles parentales y fomentar contenidos educativos.

Los videos cortos no son un problema si se consumen con moderación, pero la exposición excesiva puede entrenar al cerebro para preferir recompensas inmediatas y disminuir la capacidad de concentración en tareas más largas. La clave está en equilibrar el tiempo frente a pantallas con actividades que exijan atención prolongada.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.