La idea de que los hijos comiencen un noviazgo suele generar muchas emociones, pero también dudas. Además de que con ello se atraviesan brechas generacionales, pues tal vez los noviazgos actuales luzcan distintos a cómo eran antes. Entonces, ¿a qué edad es recomendable que un adolescente tenga una relación de pareja?
Te podría interesar
¿A qué edad es recomendable que un adolescente tenga una relación de pareja?
La Academia Americana de Pediatría señala que las chicas suelen iniciar sus primeras experiencias románticas a los 12 años y medio, y los chicos a los 13 y medio. Sin embargo, “ese
En los primeros años, las citas no siempre son formales. Los adolescentes suelen socializar en grupos: salen al cine, al centro comercial o se reúnen para actividades al aire libre. Aunque a veces surgen vínculos afectivos entre algunos miembros, la mayoría de estos encuentros no son citas en el sentido tradicional. Se trata más bien de espacios seguros para explorar amistades y primeras emociones.
El Dr. Ron Eagar, pediatra del Denver Health Medical Center, considera que estas salidas grupales ofrecen una transición saludable hacia el mundo del noviazgo. “Lo más importante es la seguridad”, afirma. Además, permiten que niños y niñas convivan sin la presión que puede venir con una cita a solas.
¿Cuál es la edad adecuada para que los adolescentes tengan citas a solas?
La recomendación médica, como la edad adecuada para que los adolescentes tengan citas a solas es a partir de los 16 años, dependiendo del nivel de madurez y responsabilidad del joven. Como advierte el Dr. Eagar, un adolescente de 14 años no tiene la misma experiencia vital que uno de 17. Las reglas también pueden variar según el contexto social y familiar.
Hablar de amor con los adolescentes no debe limitarse a advertencias sobre hormonas. También hay que abrir espacio para conversaciones sobre el afecto, el compromiso y las emociones. Ellos sienten amor de verdad, por más que a veces lo subestimemos, y se hacen preguntas profundas sobre las relaciones de sus padres, el matrimonio y el desamor.
¿Cómo actuar frente a un corazón roto?
Cuando llega el primer desamor, la herida puede sentirse infinita. “Las rupturas son uno de los principales detonantes de ideas suicidas en jóvenes”, alerta el Dr. Eagar. Por eso es vital no minimizar el dolor y acompañarlos con empatía. Frases como “ya pasará” o “no era para tanto” pueden cerrar puertas. En cambio, compartir alguna experiencia personal puede darles consuelo y perspectiva.
En el mundo del amor adolescente, la mejor herramienta para los padres o responsables de algún adolescente, no es el control, sino la conexión. Estar presentes, escuchar sin juicio y recordarles que merecen relaciones sanas es un regalo que les acompañará toda la vida.