PLACER FEMENINO

Placer femenino: Mucho más que una respuesta fisiológica, según sexóloga

En el marco del Día Mundial del Orgasmo, la reconocida sexóloga Irene Moreno nos brinda una profunda reflexión sobre la importancia del placer femenino

Conoce más sobre el placer femenino
Conoce más sobre el placer femeninoCréditos: Especial
Escrito en PAREJA el

El orgasmo femenino ha sido históricamente invisibilizado, medicalizado o incluso patologizado. Mientras que la sexualidad masculina se discute abiertamente, el placer de las mujeres sigue rodeado de silencios incómodos y desinformación. En ese contexto, conmemorar cada 8 de agosto el Día Mundial del Orgasmo es fundamental para entender más sobre este importante tema.

Esta fecha va más allá de celebrar el placer sexual de las mujeres y se presenta como una oportunidad para derribar prejuicios y tabúes que rodean la educación sexual femenina y el disfrute pleno del placer.

La sexóloga Irene Moreno, experta en el tema, platica en exclusiva con SuMédico y explica por qué el orgasmo es mucho más que una respuesta fisiológica: es un termómetro de salud, una puerta al autoconocimiento y un puente para la conexión emocional

Irene Moreno. (Foto: irenemorenosex)

La naturaleza multidimensional del orgasmo femenino

El orgasmo es descrito por Moreno como una experiencia erótica profundamente subjetiva y personal. Fisiológicamente, se caracteriza por contracciones involuntarias en el área del piso pélvico, la vagina y el útero, pero su esencia va mucho más allá de lo corporal. 

"El cerebro es el órgano sexual más importante. Sin excitación mental, sin conexión emocional, no puede haber un verdadero orgasmo", explica la especialista.

Cada mujer vive esta experiencia de manera única. Algunas describen sensaciones de calor que se expanden por todo el cuerpo, otras hablan de una momentánea pérdida de contacto con la realidad, e incluso hay quienes experimentan una profunda liberación emocional que puede manifestarse en llanto. 

"No existe un orgasmo 'correcto' o 'estándar'. Lo verdaderamente importante es que sea una vivencia placentera y auténtica, libre de presiones externas", aclara Moreno. 

Cada mujer vive esta experiencia de manera única. (Foto: Canva)

Los sorprendentes beneficios para la salud integral

Durante el clímax, el cuerpo femenino libera un poderoso cóctel de hormonas beneficiosas. La oxitocina, conocida como la "hormona del amor", promueve sentimientos de apego y conexión. Las endorfinas actúan como analgésicos naturales, mientras que la dopamina y serotonina regulan el estado de ánimo. 

"Es como recibir un tratamiento de bienestar completo", explica Moreno.

Estos efectos tienen impactos concretos en la salud. Las contracciones pélvicas mejoran la circulación sanguínea y fortalecen los músculos del suelo pélvico. El sistema inmunológico se ve reforzado, con aumento en la producción de anticuerpos. Incluso tiene efectos antienvejecimiento, al reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés. "En el contexto de pareja, además, el orgasmo compartido fortalece los vínculos emocionales", añade la experta.

El peso de la historia: por qué el placer femenino sigue siendo tabú

Moreno no duda al señalar las raíces históricas de la represión sexual femenina. "Durante siglos, la sexualidad de la mujer estuvo exclusivamente al servicio de la reproducción. El patriarcado controló a las mujeres a través de su útero, nunca a través de su clítoris". La llegada de la píldora anticonceptiva en los años 50 marcó un punto de inflexión, al separar por primera vez el sexo de la procreación.

Sin embargo, los resabios de esta herencia represiva persisten. "Todavía hoy muchos sectores conservadores satanizan el placer femenino cuando no está vinculado a la reproducción", denuncia Moreno. 

Mitos que limitan el placer y cómo derribarlos

Uno de los mitos más persistentes es que la penetración vaginal es la única vía legítima para el orgasmo femenino. "Esto es completamente falso", afirma Moreno. "El clítoris, con sus más de 8,000 terminaciones nerviosas, es el verdadero centro del placer femenino. Muchas mujeres necesitan estimulación clitoridiana directa para alcanzar el orgasmo".

Otro mito peligroso es la creencia de que el deseo sexual debe aparecer espontáneamente. "El deseo responsivo, que surge durante el juego previo, es igual de válido", explica la sexóloga. 

También desmiente la idea de que la menopausia marca el fin de la vida sexual. "Con los cuidados adecuados y tal vez algún lubricante, muchas mujeres viven su etapa más plena sexualmente después de los 50".

El camino hacia una sexualidad plena: conocimiento, comunicación y salud

Moreno insiste en que el primer paso para una vida sexual satisfactoria es el autoconocimiento. "Las mujeres necesitan explorar su cuerpo sin prejuicios, aprender qué las excita, qué las lleva al clímax". 

La comunicación con la pareja es otro pilar fundamental. "Hablar de sexualidad no debería ser tabú", sostiene Moreno. Sugiere comenzar con frases positivas como "me encanta cuando..." antes de abordar lo que no me gusta. En cuanto a la salud, advierte sobre medicamentos que pueden afectar la respuesta sexual, como antidepresivos y algunos anticonceptivos hormonales.

El orgasmo como acto de liberación y empoderamiento

Para cerrar, Moreno reflexiona sobre el significado profundo del Día Mundial del Orgasmo. "Celebrar esta fecha es recordar que el placer femenino no es un lujo ni una frivolidad. Es un componente fundamental de la salud integral y un derecho humano básico". Subraya cómo cada vez que una mujer reclama su derecho al placer.

"El orgasmo femenino es, en esencia, un acto revolucionario. Cuando una mujer se atreve a disfrutar plenamente de su sexualidad, está reclamando soberanía sobre su cuerpo y su vida. Por eso cada clímax es, en cierto modo, un grito de libertad", concluye la experta.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook TikTok.