AUTOCOMPLACENCIA FEMENINA

5 beneficios de la autocomplacencia femenina

La autocomplacencia femenina aporta diferentes beneficios a la salud que están comprobados científicamente

Descubre los beneficios de la autocomplacencia femenina
Descubre los beneficios de la autocomplacencia femeninaCréditos: (Canva)
Escrito en PAREJA el

Hoy 8 de marzo también es una buena fecha para dejar a lado los tabúes y hablar de los beneficios de la autocomplacencia femenina, así es que quédate a leer esta nota.

La autocomplacencia femenina, un tema que históricamente ha sido rodeado de tabúes y estigmas, está ganando reconocimiento por sus múltiples beneficios para la salud física y emocional.

¿Cuáles son los beneficios de la autocomplacencia femenina?

La autocomplacencia femenina aporta diferentes beneficios a la salud que están comprobados científicamente:

  • Reducción del estrés y la ansiedad

Durante la autocomplacencia, el cuerpo libera endorfinas y oxitocina, hormonas asociadas con la relajación y el placer. Un estudio publicado en el Journal of Sexual Medicine encontró que estas hormonas pueden reducir significativamente los niveles de cortisol, la hormona del estrés, lo que ayuda a aliviar la ansiedad y promover un estado de calma. Esto es especialmente beneficioso para las mujeres que enfrentan altos niveles de estrés en su vida diaria.

  • Mejora del sueño

La liberación de endorfinas y oxitocina no solo reduce el estrés, sino que también puede facilitar un sueño más profundo y reparador. La National Sleep Foundation (Fundación Nacional del Sueño de EE.UU.) destaca que la relajación física y mental inducida por la autocomplacencia puede ser una herramienta útil para quienes luchan contra el insomnio o tienen dificultades para conciliar el sueño.

La autocomplacencia femenina mejora el sueño. (Foto: Canva)
  • Fortalecimiento del suelo pélvico

La autocomplacencia puede actuar como un ejercicio natural para los músculos del suelo pélvico. Según la Asociación Americana de Fisioterapeutas, la contracción y relajación de estos músculos durante la actividad íntima o la autocomplacencia puede ayudar a prevenir problemas como la incontinencia urinaria y mejorar la salud pélvica en general.

  • Empoderamiento y autoestima

Más allá de los beneficios físicos, la autocomplacencia puede ser una forma de empoderamiento personal. Al explorar y aceptar su propio cuerpo, las mujeres pueden desarrollar una mayor confianza y autoestima. La Planned Parenthood (Federación Internacional de Planificación Familiar) señala que esta práctica puede fomentar una relación más saludable con la sexualidad, libre de presiones externas o expectativas sociales.

La autocomplacencia femenina ayuda al empoderamiento y a mejorar el autoestima. (Foto: Canva)
  • Mejora de la salud íntima

La autocomplacencia es una forma segura y efectiva de explorar el cuerpo y comprender las preferencias íntimas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud sexual es un componente fundamental del bienestar general, y la autocomplacencia puede contribuir a mantener una relación positiva con el propio cuerpo. Además, ayuda a mejorar la circulación sanguínea en la zona genital, lo que puede prevenir problemas como la sequedad vaginal y mejorar la lubricación natural.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.