Otra vez nos encontramos con un concepto de la sociedad norteamericana para describir la complejidad de las relaciones de pareja en el siglo XXI. La frase del DADT hace referencia a “Don’t Ask, Don’t Tell” (DADT). En español "No preguntes, no cuentes".
Según los registros históricos, esta palabra y política fue implementada en 1993 en Estados Unidos, prohibía que los militares homosexuales y bisexuales revelaran su orientación sexual durante el servicio. A cambio, las fuerzas armadas se comprometían a no preguntar sobre este aspecto.
Te podría interesar
De acuerdo a la organización Human Rights Campaign (HRC), "Esta norma constituía discriminación en su forma más pura e impedía a los militares expresar abiertamente su homosexualidad sin la amenaza de ser dados de baja. La política DADT se basaba en la falsa suposición de que la presencia de personas LGBTQ+ en cualquier rama de las fuerzas armadas socavaría la capacidad de las personas para cumplir con sus deberes".
En 2011, DADT fue oficialmente derogada, permitiendo que el personal militar pudiera vivir abiertamente su orientación sexual sin temor a represalias. No obstante, este hecho histórico fue trasladado a las nuevas relaciones de pareja en Estados Unidos.
¿En qué consiste ser una pareja 'DADT'?
En este tipo de relaciones "nuevas" en los Estados Unidos están permitidas otros vínculos románticos e íntimos, sin necesidad de informar a la pareja principal de esas interacciones con los otros participantes. Esta es la diferencia fundamental con las parejas abiertas.
Los miembros de la pareja tienen permitido tener encuentros románticos con otras personas fuera de la relación principal, pero con la condición de no hablar ni preguntar sobre esos encuentros. La premisa fundamental es el consentimiento por omisión como forma de proteger la relación principal y evitar conflictos, celos o incomodidades.
Las principales características y ventajas de este tipo de vínculo son:
- Evitar conflictos con la falta de responsabilidad afectiva.
- Privacidad y autonomía, con un espacio de libertad en sus encuentros externos.
- Puede ser una solución para parejas con niveles de deseo sexual diferentes.
- La pareja puede centrarse más en su vínculo central.
El principal requerimiento para que una pareja DADT pueda funcionar es una comunicación clara sobre las reglas y límites establecidos por ambas partes de la relación. No es importante hablar de los detalles de las relaciones externas, la pareja debe ser honesta sobre sus expectativas, miedos y necesidades dentro de la relación principal.
Este modelo no es para todas las parejas. Expertos en salud mental y terapia recalcaron que la falta de comunicación total tiene la posibilidad de dañar la intimidad y la conexión emocional. No obstante, en la actualidad, se está consolidando como una opción de las relaciones modernas, desafiando la visión tradicional de la monogamia.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.