Las relaciones de pareja requieren de respeto mutuo y amor por parte de las dos parejas del vínculo, pues son dos individuos reunidos por voluntad propia. Establecer límites claros es crucial para el bienestar emocional de todas las partes involucradas, ya que evita dinámicas tóxicas y fomenta la estabilidad.
Cuando los límites se traspasan, se generan heridas difíciles de reparar que pueden poner en riesgo la relación a largo plazo. El conflicto y las discusiones son parte de la vida en pareja, pero hay ciertas reglas que no deben ser cruzadas.
Te podría interesar
De acuerdo a la publicación especializada en psicología Cuerpomente, hay 5 límites que nunca deben ser traspasados en una relación de pareja para que puedan durar el mayor tiempo posible.
La Universidad Iberoamericana (IBERO) definió a los límites como "las “fronteras” que trazamos para preservar nuestro bienestar emocional, mental y físico y son esenciales para el respeto y la autenticidad en nuestras interacciones, ya que definen qué estamos dispuestos a aceptar y cómo queremos ser tratados".
¿Qué límites no se deben cruzar en la vida en pareja, según la psicología?
Los límites son las reglas que se colocan en una relación, acuerdos explícitos que se hablan en una relación. Por esta razón, hay ciertas cosas que no se pueden romper y que garantizan una sana convivencia.
1- No intentar controlar al otro
Decidir con quién puede salir tu pareja, qué ropa usar o qué actividades realizar es una forma de violencia. El control excesivo es una forma de abuso psicológico que puede escalar a situaciones más graves.
Según el artículo de Cuerpomente: " En el momento en el que intentamos controlar lo que el otro piensa, dice o hace, la forma en la que usa su tiempo o sus decisiones vitales, incluso si es por miedo a que la relación entre en crisis o en un intento de “proteger al otro”, estamos tirando piedras sobre nuestro tejado".
El intento de control también puede ser un reflejo de las inseguridades de la pareja, un método que funciona como mecanismo de defensa para una parte de relación, pero el amor es libertad y decisión.
2- Nunca faltar el respeto
Los insultos, las burlas y las críticas destructivas dañan profundamente la autoestima y la confianza del otro. La violencia verbal puede ser tan dañina como la física y genera un ambiente hostil en la relación.
El respeto es el aspecto primordial en cualquier relación o vínculo, así sea familiar, laboral o amoroso.
3- Nunca celar
Revisar el celular, las redes sociales o el correo electrónico sin permiso es una señal de desconfianza. La confianza mutua es la base de cualquier relación sana y que invadir la privacidad debilita ese pilar.
De acuerdo a un artículo publicado en Gaceta UNAM, "El término celos hace referencia a la emoción que experimenta una persona cuando siente amenazada su relación o vínculo hacia alguien. Por lo general, dicha emoción está representada por el miedo que siente la persona de perder a alguien que considera de su pertenencia, por la influencia de un tercero. Se ha considerado que sentir celos es, muchas veces, algo natural".
Los celos también reflejan las inseguridades de la parte del vínculo que los tiene. Las relaciones amorosas duraderas no solo se construyen con amor y atracción, también necesitan respeto, comunicación y confianza.
4- La falta de interés
Las parejas necesitan reinventarse y tener curiosidad por experiencias nuevas. Las personas siempre cambian, no siempre permanecen, por ello las parejas duraderas mantienen comunicación e interés en los cambios del otro.
Por esta razón, practicar la comunicación asertiva es esencial para renovar la curiosidad por el otro, reconocerlo e intentar comprender sus cambios de pensamiento y acción.
Asimismo, respetar los espacios y la individualidad, y cultivar la empatía es el remedio ante esta falta.
5- Romper acuerdos de fidelidad
Cada pareja define sus reglas, pero si existe un acuerdo de exclusividad, romperlo puede dañar de manera irreversible la confianza. La traición emocional o física es una de las principales causas de ruptura en matrimonios y relaciones largas.
Vale la pena señalar que hay distintos tipos de infidelidad, pero el consenso aquí es lo importante. Los acuerdos de pareja deben ser respetados y hablados entre ambas partes del vínculo.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.