DISCULPA TÓXICA

3 señales de una disculpa tóxica por parte de tu pareja

Pedir perdón requiere de humildad y sinceridad

Las disculpas deben ser sinceras
Las disculpas deben ser sincerasCréditos: Canva
Escrito en PAREJA el

Una persona tóxica en el contexto de pareja es aquella que, mediante comportamientos recurrentes perjudica el bienestar emocional, mental o físico de su pareja. Estas actitudes suelen erosionar la autoestima, minar la confianza y generar un ambiente de constante tensión en todos los participantes del vínculo amoroso.

La toxicidad parece que se ha incluido en el imaginario popular como algo relativamente normal, con canciones, podcast o incluso blogs detallando experiencias de personas experimentando sus efectos en carne propia.

Las discusiones de pareja son parte del vínculo / Pexels

Hay varias señales que distinguen esa clase de comportamientos como los celos excesivos sin razón, vigilancia constante de tu teléfono, toma de decisiones importantes sin consultarte, etc.

No obstante, hay ciertas alertas que debes prestar atención, sobretodo al momento de disculpar tras un conflicto. En Sumédico te explicamos.

¿Cómo detectar una disculpa tóxica?

Una disculpa es un acto de reconocimiento con el otro por la propia responsabilidad de un error cometido, al mismo tiempo que es una solicitud de perdón y clemencia. Es normal cometer errores de pareja, pero pedir una disculpa debe ser de forma sincera. Para ello, hay varios aspectos para considerar:

1- ¿La disculpa tiene justificaciones?

Es común ver el uso de chantaje emocional en palabras como "Si realmente me amaras, harías esto". Niega palabras o acciones ya ocurridas, cambiando la versión de los hechos para hacerte dudar de tu percepción o hace que cuestiones tu memoria y emociones.

Según Erin Leonard, columnista en el medio especializado Psychology Today (PT), "Puede que quien se disculpa no esté asumiendo la responsabilidad de su comportamiento, sino que la use para justificar, excusar y minimizar su transgresión".

2- ¿La disculpa tiene sarcasmo o comentarios de mal gusto?

El diálogo se llena de sarcasmos, desprecio o evasión. Se tienden a evitar los problemas, y cuando aparecen, estallan en grandes discusiones sin resolución real. Además, algunas veces son acompañados con comentarios ácidos sobre tu actuación o tus acciones.

"Una disculpa sana suele ser independiente. Está libre de excusas y justificaciones. Normalmente, quien se disculpa asume toda la responsabilidad y evita desviar la culpa. Por último, muestra empatía por la persona en lugar de atacar su carácter", agrega Leonard.

3- ¿La disculpa busca desviar la culpa?

El integrante de la relación tiene comportamientos tóxicos suele mostrarse dominante, arrogante o despectivo, ejerciendo una posición de poder en la relación. Es decir, las parejas pueden exigir lealtad que ellos mismos no respetan, generando disparidad emocional con la contraparte.

En otras palabras, alterna entre muestras de cariño y desprecio, afecto y represión emocional sin aviso. Adicionalmente, crea adicción emocional, al generar falsas esperanzas de cambio o reconciliación.

"Si decides que la disculpa es tóxica, quizá sea mejor ignorarla y esperar a que la situación se calme antes de decidir cómo proceder", sentencia Leonard.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.