‘Banksying’ es una nuevo concepto en relaciones amorosas, acuñado en el ámbito anglo, que toma su nombre del famoso artista callejero Banksy, conocido por su anonimato y por dejar sus obras sin aviso.
Las relaciones tóxicas son aquellas que afectan negativamente el bienestar emocional, físico o psicológico de quienes las integran. Pueden darse en cualquier tipo de vínculo, pero en las relaciones sexo-afectivas son más visibles.
Te podría interesar
Una relación tóxica no se basa en el amor, por el contrario, encuentra su raíz en el poder, el control, el miedo y la manipulación. Puede comenzar de forma sutil, pero siempre deteriora la salud emocional.
¿Cómo ocurre ‘Banksying’ en las relaciones tóxicas?
En la lengua inglesa, ‘Banksying’ significa: “desaparecer de la vida de su pareja de forma inesperada”. Es parecido al término ghosting, pero esta conducta ocurre en relaciones consumadas y asentadas, con especial énfasis en el tiempo invertido de la relación.
En otras palabras, es una técnica relacional tóxica en la que una persona decide terminar el vínculo emocional tiempo antes del rompimiento oficial. Durante ese tiempo, reduce el contacto, evita conversaciones importantes, cancela planes y genera un ambiente de frialdad que confunde a su pareja.
Las principales características de alguien que ejerce esta clase de manipulación son la reducción constante de contacto, falta de intimidad emocional y física, incertidumbre permanente, ausencia de planes a futuro y rechazo pasivo a las emociones expresadas.
De acuerdo con la psicóloga María Moragón, entrevistada para el diario español El País, estas personas: “suelen alargar la relación para provocar que sea la otra persona quien decida romper”. Es decir, la otra persona implicada en el vínculo autosabotea la relación por su falta de comunicación asertiva al no dejar en claro su deseo de rompimiento.
Si identificas tu relación con este tipo de comportamientos, es importante pedir ayuda profesional en salud mental o hablar con alguien de confianza.
“Existen personas con incapacidad para tomar decisiones, por lo que dejan que sea la otra persona, pase lo que pase, y pase el tiempo que pase”, añadió Moragón.
Adicionalmente, el miedo a la soledad por parte de este tipo de personas impide terminar con la relación, por lo que orillan a través de su conducta al otro para terminar el vínculo.
Red flags que debes identificar para el ‘Banksying’.
- Una o ambas personas sienten que no pueden vivir sin la otra.
- Tolerar el maltrato por miedo a la soledad.
- Tendencia al aislacionismo.
- No contestar los mensajes, ni las propuestas de encuentros.
Recuerda, el amor no debe doler ni anularte como individuo.