DISFUNCIÓN ERÉCTIL

5 consejos para combatir la disfunción eréctil

La disfunción eréctil afecta al 52% de hombres entre 40-70 años, pero pocos buscan ayuda

Conoce los consejos para combatir la disfunción eréctil
Conoce los consejos para combatir la disfunción eréctilCréditos: (Canva)
Escrito en PAREJA el

La Clínica Mayo explica que la disfunción eréctil es la incapacidad de lograr o mantener una erección lo suficientemente firme como para tener intimidad, a continuación, te decimos cómo combatir este problema.

Tener problemas de erección de vez en cuando no siempre es un motivo de preocupación, sin embargo, cuando este problema es constante, puede causar estrés y afectar la confianza en uno mismo, e implica un desafío para la pareja.

¿Cuáles son los consejos para combatir la disfunción eréctil?

Estudios de la Asociación Mexicana de Urología muestran que el 80% de los casos de disfunción eréctil tienen causas físicas tratables, no psicológicas como se cree comúnmente. 

Estos consejos pueden marcar la diferencia entre resignarse y recuperar una vida íntima plena:

  • Ejercicio cardiovascular 

El ejercicio aeróbico mejora el flujo sanguíneo al pene en un 40%, según investigaciones de la Universidad de Harvard. Caminata rápida, natación o ciclismo aumentan la producción de óxido nítrico, gas que dilata los vasos sanguíneos durante la erección. Un estudio en The Journal of Sexual Medicine demostró que hombres sedentarios que empezaron a ejercitarse 4 veces por semana mejoraron sus erecciones en un 71% en 6 meses.

  • Dieta mediterránea 

Alimentos ricos en arginina (nueces, pescado, ajo) estimulan la producción natural de óxido nítrico. La Sociedad Europea de Cardiología comprobó que esta dieta reduce en un 30% los problemas de erección asociados a arterias obstruidas. Evita grasas trans y azúcares refinados que dañan los vasos sanguíneos del pene, más pequeños y sensibles que los del corazón.

  • Control estricto de enfermedades crónicas

El 68% de diabéticos mal controlados desarrollan disfunción eréctil, según endocrinólogos del INCMNSZ. Revisiones periódicas con urólogo y endocrinólogo son clave cuando hay condiciones preexistentes.

  • Psicoterapia especializada

Aunque menos común, el estrés crónico, ansiedad por desempeño o traumas sexuales pueden causar disfunción. Terapeutas sexuales certificados utilizan técnicas como:

  1. Mindfulness para reducir la ansiedad
  2. Reestructuración cognitiva de creencias dañinas
  3. Ejercicios sensoriales sin presión de desempeño
Aunque menos común, el estrés crónico, ansiedad por desempeño o traumas sexuales pueden causar disfunción. (Foto: Canva)

La Universidad de Stanford comprobó que esta terapia tiene un 65% de éxito en casos psicológicos puros.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.