La reciente ruptura pública entre Christian Nodal y la rapera Cazzu, seguida de su matrimonio apenas semanas después con Ángela Aguilar, desencadenó acusaciones de manipulación emocional. Contrario a lo que el cantante de regional mexicano declaró en su momento, Cazzu dijo que se enteró del nuevo romance de la misma forma que el público, una situación que algunos calificaron como gaslighting, al sentir que le imponían una narrativa que la deslegitimaba emocionalmente.
Te podría interesar
¿Qué es el gaslighting? Se trata de un tipo de maltrato psicológico que busca hacer que la víctima cuestione su propia memoria, percepción y cordura. Según el APA Dictionary of Psychology, es una acción manipuladora que induce a dudar de la propia realidad.
Esta manipulación prolongada genera confusión, pérdida de confianza en uno mismo y dependencia emocional y se puede presentar tanto en el ámbito de las relaciones de pareja, amistad y hasta en consultas médicas.
Reconocerlo no siempre es fácil, pues la persona suele sentirse confundida, ansiosa y hasta depresiva ya que se minimizan sus emociones y percepciones. Por ejemplo, la víctima de gaslighting puede decir "eso que dijiste ayer me lastimó" y el abusador responder con algo como "yo nunca dije eso, te lo estás imaginando", generando dudas.
¿Cómo reconocer el gaslighting?
Existen al menos 7 señales que podrían alertar que te hacen gaslighting:
- Negar hechos evidentes (“Eso nunca pasó”, “Estás exagerando”).
- Minimizar emociones (“Eres muy sensible”, “Te lo inventas”).
- Distorsión de recuerdos (“No fue así”, “No te acuerdas bien”).
- Desacreditar a la víctima o hacer burlas (“Estás loca”).
- Aislamiento emocional o hacerte sentir solo o exagerado/a.
- Alternancia de afecto y manipulación, lo que se conoce como refuerzo sentimental intermitente.
- Confusión constante y pérdida de autoconfianza.
Poco a poco, estos mecanismos erosionan la autoestima de la víctima y pueden generar ansiedad, depresión y confusión constante.
De acuerdo con Psicología y Mente, este tipo de manipulación es muy sutil pero peligrosa porque fomenta continuar relaciones tóxicas y creer que realmente hay algo malo en nosotros. Con el tiempo, podemos volvernos más inseguros y depender de la opinión de otros.
Es importante destacar que el gaslighting no solo ocurre en relaciones de pareja o de amistad, también puede verse en consultas médicas, lo que se conoce como “gaslighting médico”. Se da cuando profesionales de salud cuestionan, minimizan o invalidan los síntomas del paciente, haciendoles creer que es algo mental nadamás o que basta con que se relajen para sentirse mejor.
¿Cómo proteger tu salud mental y emocional del gaslighting?
- Si alguien te hace dudar, confía en tus percepciones y regístralas por escrito, esto ayuda a reafirmar tu realidad emocional.
- Busca redes de apoyo emocional para compartir tus experiencias con personas de confianza o profesionales de salud mental.
- Establece límites claros, así podrás reconocer lo que te hace sentir mal y actuar.
- Acude a terapia si lo necesitas, un experto puede ayudar a reconstruir confianza con técnicas emocionales saludables.
- Exige atención médica empática y valida tus síntomas, busca un profesional que escuche y no descarte tus vivencias.
Recuerda que reconocer el gaslighting y no normalizar estas dinámicas son los primeros pasos para protegerse del daño emocional. La educación temprana y la difusión son esenciales para prevenir este tipo de abuso psicológico en la pareja, el trabajo o el consultorio médico.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok