Uno de los sentimientos más dolorosos se presenta cuando hay una ruptura amorosa, por lo que a continuación, te daremos algunos consejos para superar esta situación.
Las rupturas amorosas activan las mismas zonas cerebrales que el dolor físico, según estudios de neurociencia. Es por eso que puede ser tan doloroso la separación con tu ser amado.
Te podría interesar
¿Cómo superar una ruptura amorosa?
Cuando hay una ruptura amorosa el 65% de las personas experimentan síntomas similares a la depresión tras una separación importante. Sin embargo, psicólogos de Harvard y la Universidad de Stanford han identificado patrones efectivos para procesar esta experiencia.
Estos consejos no prometen un camino fácil, pero sí uno que convierte la pérdida en autodescubrimiento:
- Déjate sentir para poder sanar
Investigaciones del Journal of Positive Psychology demuestran que quienes evitan sus emociones post-ruptura tardan un 40% más en recuperarse. Establece un "ritual del duelo": 20 minutos diarios para escribir o grabar tus pensamientos más oscuros, luego destruye el papel o borra el audio. Este método controlado permite procesar emociones sin quedar atrapado en ellas.
- Reconstruye tu identidad
Las rupturas suelen crear una crisis identitaria porque perdemos la versión de nosotros mismos que existía en pareja. Psicólogos de la Universidad de Northwestern recomiendan realizar pequeños cambios deliberados: tomar una clase inesperada, redecorar tu espacio o probar un estilo de vestir diferente. Estos "experimentos del yo" activan la neuroplasticidad, ayudando al cerebro a crear nuevas conexiones alejadas de los patrones de la relación.
Un estudio de 2023 mostró que quienes implementaron estos cambios recuperaron su autoestima un 30% más rápido.
- Contacto 0 con tu ex
La abstinencia de contacto incluye no espiar redes sociales, según un estudio de la Universidad de California. Tres meses sin interacción permiten que los niveles de dopamina (la hormona del anhelo) se reestabilicen. Crea una lista de "distracciones de emergencia" para cuando surja la tentación de contactar.
- Reescribe la narrativa: el ejercicio de las tres versiones
Terapeutas narrativos proponen escribir tres relatos de la relación:
- Como tragedia
- Como comedia absurda
- Como historia de aprendizaje
Este juego mental crea distancia psicológica y revela perspectivas ocultas. Un experimento de la Universidad de Texas encontró que quienes practicaron este ejercicio mostraron mayor capacidad para recordar aspectos negativos de la relación, acelerando la superación.
- Cultiva el "amor expansivo"
Voluntariados que involucren contacto humano (como cuidar animales o enseñar a niños) aumentan los niveles de oxitocina, contrarrestando la hormona del estrés (cortisol).
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.