RUPTURAS DE PAREJA

La razón comprobada por la que en marzo hay más rupturas de pareja

Estudios comprueban que en marzo hay una alta tasa de rupturas de pareja y divorcios debido a una combinación de factores muy específicos

¿Notas más tensión en tu relación? Tal vez sea por el efecto de marzo.
¿Notas más tensión en tu relación? Tal vez sea por el efecto de marzo.Créditos: canva
Escrito en PAREJA el

Una ruptura de pareja ocurre por diversos factores, pero expertos apuntan a que hay ciertas épocas del año en que es más probable que las relaciones terminen. Una de las más estudiadas es marzo, un mes con características muy específicas que podrían favorecer una separación, según la llamada teoría de marzo. Te decimos de qué se trata.

Si notas que en marzo tu relación empieza a deteriorarse puede haber una explicación. 

Notar un incremento en las rupturas durante este mes no es casualidad y es que la teoría de marzo afirma que dicho mes es el peor para las parejas ¿A qué se debe? Aunque no lo creas, hay una explicación científica. 

Entre las razones más frecuentes por las que una pareja puede romper, según un artículo de Best Life, se incluye que tengan valores opuestos, falta de compromiso mutuo, falta de intimidad, infidelidades, inmadurez emocional y los conflictos constantes que no se saben resolver. 

Pero el mes del año también podría ser una causa que pocas veces se toma en cuenta y que puede tomar por sorpresa a las parejas.

¿Por qué en marzo hay más rupturas de pareja?

La teoría de marzo afirma que en este mes las parejas se separan con más frecuencia debido a que suele haber agotamiento emocional, cambios en la rutina o porque se puede hacer una evaluación más clara de la relación una vez que pasaron los meses de fiestas. 

Hay quienes afirman que en marzo hay una especie de limpieza emocional que facilita que las parejas decidan separarse.

Según un estudio realizado por la Universidad de Washington y retomado por UnComo, marzo y septiembre son los meses con más separaciones.

Los científicos calcularon estas fechas tras analizar datos de divorcios y rupturas de pareja durante varios años. Al revisar los resultados, se encontró que influían una combinación de factores:

  • Estrés laboral. En esta etapa del año, muchos pueden tener demasiado estrés por los resultados en el desempeño laboral del primer trimestre, lo que sin duda tiene repercusiones en la relación de pareja.
  • Cambio de clima y estación. El 21 de marzo comienza oficialmente la primavera y con ello pueden presentarse cambios en el clima, siendo muy caluroso en algunos lugares, lo que deriva en más irritación del estado de ánimo y hasta alergias que pueden disminuir el deseo de estar en pareja.  También puede disiparse el trastorno afectivo estacional, lo que permite tener más energía y claridad para decidir salir de un relación en la que ya no se es feliz.
  • Agotamiento tras el 14 de febrero y las fiestas decembrinas. Probablemente hicieron planes elaborados para sorprenderse mutuamente o gastaron de más en un regalo maravilloso, lo que podría generarles estrés y una visión diferente de la relación una vez que pasa esta temporada del año de puro amor.
  • Evitar romper en febrero. En algunos casos, es posible que alguno de los dos tenga el deseo de terminar la relación pero que no se atreva a hacerlo en febrero, considerado el mes del amor. Una vez que pasa la fecha, se busca la forma de salir cuanto antes y la llegada de marzo es la oportunidad perfecta.   
  • Inicios de nuevos ciclos personales. Después del invierno es posible que algunas personas reflexionen más sobre su vida y lo que quieren (o no) en el futuro. Con el ambiente primaveral, es posible que sientas la necesidad de hacer cambios, incluyendo en tu relación.
Tras el 14 de febrero, el amor podría deteriorarse.

Septiembre también se considera un mes en el que hay muchas rupturas y esto se debe principalmente a que, tras el verano, las parejas que compartieron las vacaciones juntos pueden empezar a darse cuenta de que las cosas no funcionan tan bien como creían. 

No significa que todas las relaciones van a terminar en marzo y septiembre o que de la nada empiecen a tener problemas, sin embargo, puede ser un buen momento en el año para analizar qué podemos mejorar para fortalecer el vínculo y cómo podemos comunicarnos mejor ante los cambios inesperados.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok