El amor es una necesidad humana fundamental, según la jerarquía de Maslow. Sin embargo, en la era digital, los métodos para encontrar pareja han cambiado y varias personas conocen a sus parejas en línea. Sobretodo a través de apps de citas que lideran el mercado, como Tinder, Bumble o Hinge. Pero, ¿por qué destruyen más la autoestima masculina? Esto dice la psicología.
Te podría interesar
Apps de citas: ¿Por qué destruyen más la autoestima masculina?
De acuerdo con Psychology Today, y a partir de escritos realizados por los psicólogos Ryan Anderson y Greg Matos, los hombres heterosexuales enfrentan desventajas significativas en el terreno de las apps de citas. Y esto se debe, dicen a que operan con una lógica algorítmica y visual que, lejos de democratizar el amor, ha generado dinámicas que refuerzan desigualdades preexistentes.
Según los expertos, estos son algunos de los motivos clave:
- Desbalance de género: En la mayoría de las aplicaciones, los hombres heterosexuales superan en número a las mujeres. Esto crea una competencia intensa, donde muchos hombres compiten por la atención de un número mucho menor de mujeres.
- El atractivo físico domina: Estudios revelan que las mujeres priorizan el atractivo físico por encima de variables como ingresos, inteligencia o calidez, al menos en el primer vistazo. Como las decisiones se toman en segundos, los hombres que no entran en el top de atractivo percibido tienen muchas menos oportunidades de hacer match.
- Una élite masculina concentra la atención: Un análisis de Hinge mostró que 50% de los likes femeninos se dirigían a solo 15% de los hombres. Eso deja a un 85% restante compitiendo por un pequeño margen de atención, lo que puede afectar profundamente su autoestima.
- Expectativas cruzadas: Muchas mujeres buscan relaciones, pero una parte significativa de los hombres usan las apps solo con fines sexuales. Este desajuste genera frustración en ambos lados: mujeres que reciben mensajes ofensivos o explícitos, y hombres que se sienten rechazados o ignorados.
- Fatiga emocional y crítica excesiva: El bombardeo constante de perfiles genera una mentalidad de “menú infinito”. Las personas se vuelven más selectivas, descartando candidatos por detalles mínimos que probablemente tolerarían en la vida real.
- Relaciones menos duraderas: Investigaciones de la Universidad Estatal de Michigan encontraron que las parejas que se conocen en línea tienen más probabilidades de separarse en el primer año y hasta tres veces más riesgo de divorcio que quienes se conocieron cara a cara.
¿Hay esperanza?
Los psicólogos señalan que los hombres pueden mejorar su experiencia en las apps de citas enfocándose en lo que sí pueden controlar: autenticidad, creatividad y conexión emocional. Esto incluye elegir fotos recientes y de buena calidad, escribir descripciones genuinas y empezar conversaciones en un plazo corto tras hacer match.
El desafío mayor para los hombres en las apps de citas no es solo cómo son percibidos, sino cómo logran conectar más allá de la pantalla. Por lo que la empatía puede marcar la diferencia. Pero eso requiere algo que las apps aún no han logrado automatizar: humanidad.
Es decir que, si los hombres comparten fotos auténticas, textos que reflejen personalidad y vulnerabilidad, y deciden iniciar conversaciones dentro de las primeras 24 horas (y evitan idealizar el proceso) podrían obtener mejores resultados.
Finalmente, los expertos afirman que, aunque las apps de citas pueden ser útiles, no reemplazan el trabajo emocional profundo que implica conectar con otro ser humano. Por ello invitan a los hombres a replantearse cómo se relacionan con ellos mismos.