INTIMIDAD

¿Qué le pasa a tu cuerpo y a tu salud cuando pasas mucho tiempo sin tener intimidad?

Tener intimidad aporta diferentes beneficios para la salud, pero cuando dejas de tener relaciones íntimas, tu cuerpo reciente esto, por lo que es importante que conozcas las consecuencias

Descubre qué le pasa a tu cuerpo y a tu salud cuando pasas mucho tiempo sin tener intimidad
Descubre qué le pasa a tu cuerpo y a tu salud cuando pasas mucho tiempo sin tener intimidadCréditos: (Canva)
Escrito en PAREJA el

Las relaciones íntimas no solo juegan un papel fundamental en las relaciones de pareja, sino que también lo hacen en la salud de las personas, por lo que a continuación, te diremos qué le pasa a tu cuerpo cuando pasas mucho tiempo sin tener intimidad.

Tener intimidad aporta diferentes beneficios para la salud, pero cuando dejas de tener relaciones íntimas, tu cuerpo reciente esto, por lo que es importante que conozcas las consecuencias.

Esto le pasa a tu cuerpo y a tu salud cuando pasas mucho tiempo sin tener intimidad

Mantener una vida íntima activa tiene múltiples beneficios para el organismo, pero ¿qué ocurre cuando pasamos semanas, meses o incluso años sin intimidad? Más allá de los mitos populares, la ciencia ha demostrado que la falta de actividad íntima puede generar cambios significativos en el cuerpo y la mente. 

Esto le pasa a tu cuerpo y a tu salud cuando pasas mucho tiempo sin tener intimidad:

  • Aumento del estrés y la ansiedad

Durante la intimidad se liberan endorfinas y oxitocina, hormonas que actúan como analgésicos naturales y reducen los niveles de cortisol (la hormona del estrés). Estudios demuestran que las personas con abstinencia prolongada pueden presentar mayor irritabilidad, dificultad para relajarse e incluso síntomas de ansiedad generalizada.

  • Cambios en el sistema inmunológico

Una vida íntima activa moderada fortalece las defensas del organismo. Las relaciones íntimas aumentan la producción de inmunoglobulina A, un anticuerpo clave para combatir infecciones respiratorias y virales.

Investigaciones señalan que quienes mantienen relaciones íntimas 1-2 veces por semana tienen un sistema inmunológico más robusto comparado con aquellos en abstinencia prolongada. 

Cuando pasas mucho tiempo sin tener intimidad hay cambios en el sistema inmunológico. (Foto: Canva) 
  • Disminución de la salud cardiovascular

Las relaciones íntimas son consideradas como un ejercicio moderado que beneficia al corazón: durante el acto, el ritmo cardíaco aumenta similar a cuando se realiza una caminata rápida, mejorando la circulación sanguínea. 

La abstinencia prolongada elimina este beneficio, y algunos estudios asocian la falta de actividad sexual con un ligero aumento en la presión arterial. Además, la liberación de óxido nítrico durante la excitación sexual ayuda a dilatar los vasos sanguíneos, por lo que su ausencia podría afectar la salud vascular a largo plazo.

  • Alteraciones en el sueño y energía

El orgasmo induce la liberación de prolactina, hormona que promueve la relajación y facilita el sueño profundo. Personas que reportan abstinencia íntima prolongada a menudo describen mayor dificultad para conciliar el sueño o despertares nocturnos frecuentes. 

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.