PAREJA

La forma de comer en pareja que revela su nivel de intimidad, según la psicología

La comida ha sido un factor clave en la convivencia humana, y en el ámbito de la pareja, juega un papel determinante en la construcción de la cercanía emocional y afectiva

El acto de compartir la comida puede clasificarse en distintos niveles de intimidad.
Pareja.El acto de compartir la comida puede clasificarse en distintos niveles de intimidad.Créditos: Canva
Escrito en PAREJA el

La manera en que compartimos la comida con nuestra pareja puede revelar aspectos profundos sobre la relación y el nivel de intimidad que existe entre ambos. Desde tiempos remotos, la comida ha sido un factor clave en la convivencia humana, y en el ámbito de la pareja, juega un papel determinante en la construcción de la cercanía emocional y afectiva, según la psicología.

La forma de comer en pareja que revela su nivel de intimidad, según la psicología

Los psicólogos de PsicoActiva describen que desde el inicio de nuestra vida, la alimentación está estrechamente ligada a las relaciones de apego. Nuestra madre es generalmente la primera persona que nos alimenta, generando una conexión basada en el cuidado y la seguridad emocional. Esta relación primaria influye en cómo, posteriormente, establecemos vínculos íntimos en la adultez. 

La calidad de los lazos vividos en la infancia tiene una correlación directa con la capacidad de formar relaciones íntimas en la vida adulta. La comida, además de ser una necesidad fisiológica, es un elemento de cohesión social. No solo se comparte entre amigos y familiares, sino que dentro de una relación de pareja, su significado se intensifica. Preparar una comida juntos, elegir un restaurante o incluso compartir el mismo plato son actos que pueden fortalecer la intimidad y la conexión emocional

La forma en que interactuamos con nuestra pareja en torno a la comida puede ser un reflejo de la dinámica de la relación.

Las diferencias de percepción entre hombres y mujeres respecto a compartir alimentos también juegan un papel importante. En etapas iniciales de una relación, las mujeres pueden ver el acto de ofrecer comida como una muestra de atención y cuidado, mientras que para los hombres puede representar una estrategia de seducción. 

Sin embargo, cuando la relación avanza, compartir comida de manera íntima, como dar de comer en la boca a la pareja o tomar del mismo plato, puede indicar tanto cercanía como una forma de diplomacia en situaciones sociales en las que se busca disimular conflictos.

El acto de compartir la comida puede clasificarse en distintos niveles de intimidad. Paul Rozin y sus colegas de la Universidad de Columbia identificaron cuatro niveles que van desde no compartir en absoluto hasta alimentar físicamente a la pareja

  • No compartir refleja una distancia emocional o la falta de un vínculo íntimo.
  • Compartir voluntariamente denota cercanía y confianza. 
  • Permitir que la pareja coma alimentos que ya hemos tocado expresa una intimidad de familiaridad o romanticismo.
  • Alimentar a la pareja directamente en la boca representa un apego profundo, similar al que se da entre una madre y su hijo.
El acto de compartir la comida puede clasificarse en distintos niveles de intimidad. Crédito: Canva.

Desde el punto de vista de las neurociencias, la comida también tiene un impacto en el cerebro y en la relación de pareja. Consumir ciertos alimentos, especialmente aquellos ricos en grasas y azúcares, libera dopamina, la hormona del placer, generando sensaciones placenteras y reforzando los lazos emocionales. Esto explica por qué ciertas comidas, como los postres o platillos especiales, están asociados con momentos románticos y de disfrute en pareja. 

Además, el acto de regalar comida puede ser una manifestación del lenguaje del amor. Según Gary Chapman (2017), los regalos son símbolos visuales del afecto y pueden tener un significado especial cuando se relacionan con la comida. Regalar un platillo favorito o preparar una cena especial para la pareja es una muestra tangible de amor y atención. 

En conclusión, la forma en que una pareja comparte la comida es un reflejo de la confianza, la intimidad y la conexión emocional que existe entre ambos. Desde pequeños gestos, como compartir un bocado, hasta grandes eventos la comida se convierte en un medio poderoso para fortalecer el vínculo amoroso; y comprender estas dinámicas puede ayudar a las parejas a profundizar su relación y a utilizar la gastronomía como una herramienta para consolidar su intimidad.