Autocomplacerse es un tema rodeado de mitos y tabúes, pero la ciencia ha demostrado que esta práctica natural ofrece diversos beneficios para la salud física y mental, quédate a descubrirlos.
Te podría interesar
Vivimos en un mundo donde el estrés y las exigencias diarias suelen dominar nuestra vida, el acto de autocomplacerse o consentirse a uno mismo se ha convertido en una práctica esencial para mantener el equilibrio emocional y físico.
¿Cuáles son los beneficios de autocomplacerse?
Diversos estudios han demostrado que dedicar tiempo a satisfacer nuestras propias necesidades no es un lujo, sino una necesidad para una vida saludable.
A continuación, te presentamos cinco beneficios científicamente comprobados de autocomplacerse:
- Reduce el estrés y la ansiedad
Según la American Psychological Association (APA), dedicar tiempo a actividades que nos generan placer, como leer un libro, tomar un baño relajante o disfrutar de una comida favorita, ayuda a disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Autocomplacerse activa el sistema nervioso parasimpático, lo que promueve un estado de calma y relajación.
Un estudio publicado en la revista Health Psychology encontró que las personas que se permiten pequeños placeres diarios reportan menores niveles de ansiedad y una mayor sensación de bienestar.
- Mejora la autoestima y la autoconfianza
La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que el autocuidado es fundamental para mantener una buena salud mental. Cuando nos consentimos, enviamos un mensaje positivo a nuestro cerebro: "Soy importante y merezco este momento". Esto refuerza la autoestima y la autoconfianza. Un informe de la Universidad de Harvard señala que las personas que practican el autocomplacerse de manera regular tienden a tener una imagen más positiva de sí mismas y a enfrentar los desafíos con mayor resiliencia.
- Fomenta la creatividad y la productividad
La Universidad de Stanford publicó un estudio en el que se demostró que tomarse momentos para uno mismo, lejos de las obligaciones, puede aumentar la creatividad y la capacidad de resolver problemas. Autocomplacerse, ya sea mediante hobbies, descanso o actividades recreativas, permite que el cerebro se recupere y recargue energías. Esto se traduce en una mayor productividad y enfoque cuando retomamos nuestras tareas.
- Fortalece las relaciones interpersonales
Aunque parezca contradictorio, consentirse a uno mismo puede mejorar nuestras relaciones con los demás. La Clínica Mayo explica que cuando estamos emocionalmente satisfechos y en equilibrio, somos más capaces de ofrecer apoyo y empatía a quienes nos rodean. Autocomplacerse nos ayuda a evitar el agotamiento emocional, lo que nos permite ser más pacientes y comprensivos en nuestras interacciones sociales.
- Promueve la salud física
Autocomplacerse no solo beneficia la mente, sino también el cuerpo. La Asociación Americana del Corazón (AHA) destaca que actividades como el yoga, la meditación o simplemente descansar adecuadamente pueden reducir la presión arterial y mejorar la salud cardiovascular. Además, un estudio publicado en The Journal of Behavioral Medicine encontró que las personas que se permiten momentos de placer tienen un sistema inmunológico más fuerte y son menos propensas a enfermarse.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.