Factores que podrían estar afectando que dures en la intimidad. ¿Cuánto es el tiempo ideal que debe durar? Para muchas personas, esta cuestión puede generar ansiedad, especialmente en los hombres, ya que las dudas sobre el rendimiento sexual pueden influir en la vida cotidiana y en la autoestima. ¿Existe un estándar establecido por la ciencia para determinar cuánto tiempo debe durar el acto sexual?
Te podría interesar
Factores que podrían estar afectando que dures en la intimidad
De acuerdo con el blog del Dr. Paulo Egydio, si bien algunas investigaciones han intentado calcular un tiempo promedio, es importante enfatizar que no existe una medida universalmente aceptada. La duración del sexo es altamente variable y depende de múltiples factores individuales y contextuales.
Comprender que la experiencia sexual está influenciada por elementos como la edad, el estado de ánimo, la conexión con la pareja y hasta factores culturales puede ayudar a reducir la ansiedad relacionada con el rendimiento. Lo que puede ser un tiempo satisfactorio para una pareja puede no serlo para otra, y eso es completamente natural y saludable en la intimidad.
Uno de los principales problemas relacionados con la duración del sexo es la presión social, especialmente en los hombres. Se ha fomentado la idea de que un buen desempeño está relacionado con la duración, cuando en realidad la calidad de la interacción sexual es mucho más importante que el tiempo que dure. No hay razón para preocuparse excesivamente por este aspecto.
Dicho esto, algunas investigaciones han intentado definir un promedio. Una forma común de medir la duración del sexo es a través del concepto de “latencia eyaculatoria intravaginal” (LEI o IELT por sus siglas en inglés), que se refiere al tiempo transcurrido desde la penetración vaginal hasta la eyaculación masculina.
Un estudio internacional que incluyó a 500 parejas heterosexuales de España, Reino Unido, Estados Unidos y Países Bajos determinó que el tiempo promedio es de 5 minutos y 24 segundos. Sin embargo, los resultados mostraron una gran variabilidad, con un rango que oscila entre los 33 segundos y los 44 minutos. Esto confirma que no hay un tiempo ideal, sino que cada experiencia es única y depende de la pareja y su dinámica.
Además, el mismo estudio concluyó que el uso de condones no afecta significativamente la duración del acto sexual. Esto es un punto importante, ya que muchas personas creen que los preservativos pueden reducir la sensibilidad en la intimidad y, por ende, prolongar el sexo.
Más allá de los datos numéricos, es esencial recordar que el sexo no se limita a la penetración y la eyaculación. La satisfacción mutua, el placer y la conexión con la pareja son elementos fundamentales que no deben pasarse por alto.
Si aún después de leer esto tienes dudas, o deseas mejorar tu rendimiento en la cama, tienes que saber, que de acuerdo con este médico, existen varios factores que pueden influir en el tiempo que dura una relación sexual. Entre los principales se encuentran:
- Experiencia sexual: La práctica y el conocimiento del propio cuerpo pueden influir en el control eyaculatorio.
- Confort e intimidad entre la pareja: Sentirse cómodo con la pareja y la confianza mutua pueden afectar la duración del encuentro.
- Edad: Los hombres más jóvenes suelen tener una mayor capacidad para mantener la erección, mientras que los mayores pueden experimentar cambios en la resistencia.
- Salud física y mental: Problemas cardiovasculares, diabetes, trastornos hormonales, ansiedad y estrés pueden afectar la función sexual.
- Uso de medicamentos: Algunos medicamentos pueden influir positiva o negativamente en el rendimiento sexual.
En resumen, más allá del tiempo que dure una relación sexual, lo importante es disfrutar del momento y enfocarse en la calidad de la experiencia compartida. Además de prestar atención a los factores que podrían estar afectando que dures en la intimidad.