Las relaciones de pareja son parte importante de la vida emocional y física de las personas. Por eso, cuando vives una relación tóxica o conflictiva, esto puede tener un impacto negativo muy significativo en tu salud.
Foto: Canva
La doctora Luz de Lourdes Eguiluz, investigadora y docente de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala de la UNAM explica que las malas relaciones de pareja generan estrés emocional y, además, pueden debilitar la salud física, aumentar el riesgo de enfermedades e incluso complicar la recuperación en casos de padecimientos crónicos.
Te podría interesar
La relación entre las relaciones de pareja y la salud
La doctora Eguiluz, especialista en terapia familiar y psicología positiva, destaca que las relaciones interpersonales saludables son clave para el bienestar integral. “Las buenas relaciones familiares y de pareja son salutogénicas, es decir, promueven la salud física”, explica.
Por el lado contrario, las relaciones de pareja conflictivas o insatisfactorias pueden generar un estrés crónico que debilita el sistema inmunológico, aumenta la presión arterial y eleva el riesgo de enfermedades cardiovasculares. De hecho, declara la especialista a Gaceta UNAM, estudios han demostrado que las personas con relaciones conflictivas tienen una recuperación más lenta después de cirugías cardíacas en comparación con aquellas que disfrutan de relaciones estables y afectuosas.
El impacto de una mala relación en la salud mental
Además de los efectos físicos, las malas relaciones de pareja pueden desencadenar o agravar trastornos mentales como la ansiedad, la depresión y el estrés postraumático. En México, el 30% de la población sufre algún trastorno mental y solo uno de cada cinco recibe tratamiento adecuado según la Asociación Psiquiátrica Mexicana. Por eso es crucial prestar atención a la calidad de las relaciones interpersonales.
La doctora Eguiluz enfatiza que “una persona ansiosa o deprimida no puede alcanzar un bienestar pleno”, y subraya la importancia de construir vínculos sanos que fomenten la resiliencia emocional.
Consecuencias de las relaciones tóxicas
Las relaciones de pareja conflictivas suelen estar marcadas por la falta de comunicación, el desprecio, la crítica constante y la indiferencia. Estos patrones generan infelicidad y, además, pueden llevar a comportamientos autodestructivos, como el aislamiento social, el abuso de sustancias o, en casos extremos, pensamientos suicidas.
La especialista advierte que “todos tenemos responsabilidad cuando alguien sufre, porque es el mundo que les hemos dejado”. Por eso es fundamental fomentar relaciones basadas en el respeto, la empatía y el apoyo mutuo.
Foto: Canva
Cómo construir relaciones saludables
Para promover relaciones de pareja que contribuyan al bienestar, estos son algunos aspectos clave:
- Comunicación abierta y honesta. Dialogar sobre necesidades, expectativas y emociones fortalece el vínculo.
- Apoyo emocional. Estar presente en los momentos difíciles y celebrar los logros del otro.
- Actividades en grupo. Hacer ejercicio, manualidades u otras actividades juntos fomenta la conexión y reduce el estrés.
- Búsqueda de ayuda profesional. En casos de conflictos graves, la terapia de pareja puede ser una herramienta para reconstruir la relación.
Recuerda que una mala relación de pareja no solo afecta tu felicidad; también puede deteriorar gravemente tu salud física y mental. Es muy importante invertir en vínculos saludables, pues es una forma de cuidar de ti mismo.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.