Besar a tu pareja o a alguien que te gusta es una expresión de amor maravillosa que nos permite fortalecer la unión o simplemente disfrutar de las sensaciones, sin embargo, también hay que tener precauciones ya que hasta 7 de cada 10 personas tienen una enfermedad que se transmite a través de los besos ¿De qué se trata? Te lo contamos.
Especialistas de la Fundación Mexicana para la Dermatología advierten que los besos pueden ser una de las principales formas de adquirir herpes labial, un padecimiento muy común que se considera el sexto motivo de consulta dermatológica en nuestro país.
Te podría interesar
Es causado por el virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1) y lamentablemente no hay una cura para esta enfermedad por lo que es considerada crónica y puede tener brotes a lo largo de la vida en quienes lo padecen.
Signos y síntomas del herpes labial por besos
Los principales signos y síntomas del herpes labial es la aparición de vesículas o llagas dolorosas en la zona de los labios, aunque también se puede esparcir a la barbilla, los ojos y hasta la zona íntima si no se tienen estrictas precauciones.
El herpes labial generalmente pasa por varias etapas, según la Clínica Mayo, donde se pueden presentar:
- Picazón y hormigueo en los labios, aproximadamente un día antes de que aparezcan las ampollas
- Ampollas llenas de líquido en los labios o el borde de estos que normalmente se agrupan
- Secreción y costra debido a que cuando las ampollas se juntan pueden fusionarse y romperse, lo que deja llagas abiertas que causan secreción y empiezan a formar una costra
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta un 67% de la población menor de 50 años es portadora del virus que causa herpes labial, el cual es altamente contagioso cuando las lesiones que causa en la piel están activas.
¿Qué causa un nuevo brote de herpes labial?
Según la doctora Canalizo, pueden influir diversos factores para que las personas portadoras del virus que causa herpes labial tengan nuevos brotes, entre los que destacan:
- Estrés elevado y persistente
- Exposición al frío
- Exposición a los rayos solares
Por su parte, una persona puede contagiar de herpes labial a otros por medio del contacto directo de la piel y la saliva, por ejemplo, a través de los besos, pero también al compartir objetos personales como cubiertos o toallas para secarse.
Si te encanta besar pero detectas que tienes lesiones en los labios con las características que te mencionamos, es fundamental que evites el contacto físico con tu pareja, no le des besos ni tengan relaciones íntimas hasta que las lesiones se curen por completo. Tampoco compartan utensilios personales.
También es necesario que te laves las manos con frecuencia y que no toques ni mucho menos intentes exprimir las llagas que te salen en los labios. No toques otras zonas que se pueden infectar fácilmente como el rostro, los ojos y los genitales.
¿Cómo tratar un brote de herpes zoster?
Recuerda que no hay cura para el herpes labial, pero hay tratamientos antivirales que pueden reducir los síntomas como la comezón y el ardor, así como disminuir la duración y frecuencia de los brotes.
Procura usar protector solar en los labios todos los días para protegerlos y acude con un dermatólogo si detectas un brote de herpes labial para que te brinde el diagnóstico y tratamiento adecuados, especialmente si los brotes son constantes, el herpes labial no se cura en más de dos semanas o si los síntomas son graves.
Otra variante del herpes que debes tener en cuenta es el herpes zóster o culebrilla, que puede presentarse en personas jóvenes que padecieron varicela en algún momento de su vida, ya que se trata de una reactivación del virus que permanece latente.
Los brotes de herpes zóster pueden manifestarse en situaciones de baja inmunidad de nuestro cuerpo, como cuando tenemos las defensas bajas o nos da fiebre.
MedlinePlus menciona que causa un brote espontáneo en la piel que se reconoce con lesiones como:
- Parches en la piel con ampollas que se rompen
- Formación de pequeñas úlceras que comienzan a secarse y formar costras
- Dolor en un solo lado, hormigueo o ardor
- En algunos casos fiebre, malestar general, dolor articular e inflamación de los ganglios linfáticos
Aunque es común en las personas jóvenes, también se puede presentar en mayores de 50 años y debido a que puede ser muy doloroso, es necesario que un dermatólogo lo atienda de inmediato.
“Los brotes aparecen casi siempre en el mismo lugar y no crean una inmunidad adecuada, por lo que tienden a aparecer en situaciones de baja de defensas o fiebre. Recomendamos ir con el dermatólogo certificado y evitar el uso de remedios caseros o la automedicación”, enfatiza la doctora Canalizo.