La soltería es uno de los estados más comunes entre los jóvenes hoy en día, lejos de ser un estado de “soledad”, la soltería puede representar autonomía emocional, equilibrio y bienestar psicológico.
Las personas solteras suelen mostrar mayor desarrollo personal y redes sociales más sólidas, lo que favorece la satisfacción con la vida.
Te podría interesar
Además, estudios en psicología indican que quienes eligen la soltería consciente experimentan niveles más altos de bienestar y autoestima, comparables o superiores a los de quienes están en relaciones estables.
En otras palabras, la soltería escogida voluntariamente puede traer beneficios para tu salud física y mental. Por ello, en Sumédico te contamos todas las señales de la felicidad en la soledad de pareja.
1. Disfrutar de tu libertad
El tiempo de recreación contigo mismo y en soledad representa una gran oportunidad para incentivar habilidades personales como la creatividad, la inteligencia o el pensamiento crítico. Sientes paz al estar contigo mismo. No necesitas compañía constante ni dependes de otros para sentirte completo.
2. Tienes claros tus objetivos personales
La soltería te permite enfocarte en tu crecimiento, tus estudios o tu carrera sin sentir que debes ceder espacio o tiempo.
De acuerdo con la doctora Yuthika U. Girme, "La soltería feliz es más común de lo que la mayoría de la gente probablemente se da cuenta. Nuestra revisión de la literatura respalda la importancia, la dignidad y las alegrías de la vida soltera. También reconoce las diversas luchas que forman parte de la vida de la mayoría de los solteros. Creemos que este enfoque comunica mejor que las experiencias de todas las personas solteras son válidas".
3. No sientes vacío sin una pareja
Estás emocionalmente satisfecho con tus amistades, familia y pasatiempos. Es decir, no buscas pareja para llenar un hueco.
Según el portal especializado en salud mental Psychology Today (PT), "A pesar de un aumento en la soltería en los últimos años, las personas solteras de hoy todavía enfrentan estigma y vergüenza, porque no se adhieren a la visión tradicional de que el matrimonio es el estándar de oro para vivir felices para siempre".
4. Te incomodan las relaciones que limitan tu independencia
Valoras tu libertad para decidir, viajar, dormir, comer o planificar sin rendir cuentas.
En palabras de la periodista Celia León: "La soltería puede vivirse de muchas maneras. Nos han vendido el cuento de la media naranja, pero frente a ello tenemos ese “soltero y entero” que nos recuerda que no hay nada incompleto en nosotros.
5. Te gusta tu rutina tal como es
No sientes la necesidad de modificar tus hábitos o adaptarte a otro estilo de vida para encajar. El cambio puede ser visto como algo indeseable, pero con la perspectiva correcta simboliza estabilidad personal, acompañada de una profunda introspección en tus acciones.
6. Priorizas la paz emocional sobre la compañía
Prefieres estar solo que en una relación con discusiones, ansiedad o desgaste emocional, elementos naturales de cualquier relación o vínculo sexo-afectivo.
7. Disfrutas conocer gente sin compromiso
Ves las relaciones como experiencias de aprendizaje, no como una necesidad urgente de formalizar.
8. No idealizas el amor romántico
Entiendes que una pareja no es sinónimo de felicidad ni de plenitud. En occidente es común encontrar relatos de "media naranja" para justificar la existencia del amor romántico, pero lo importante es disfrutar de tu propia individualidad, puesto que eres un ser independiente.
9. Sientes menos presión social por estar soltero
Has aprendido a manejar las expectativas familiares o sociales sobre el matrimonio y eliges tu bienestar por encima de la aprobación externa.
10. Experimentas bienestar mental y físico
Las personas solteras que disfrutan su estilo de vida presentan menores niveles de estrés y mayor satisfacción vital que quienes están en relaciones conflictivas.
La felicidad no depende del estado civil de una persona, sino de la capacidad de mantener relaciones significativas y hábitos saludables en la vida cotidiana. Hay otros vínculos importantes: familia, amigos, etc. No debes basar tu valor en la tenencia de una pareja. Por el contrario, la soltería puede ser una oportunidad para cultivar autoconocimiento, autocuidado y propósito personal, tres pilares del bienestar emocional.
En conclusión, ser soltero no equivale a estar solo o sola. La psicología muestra que cuando la elección es consciente y saludable, la soltería puede ser una de las etapas más plenas y felices de la vida.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.
