Encontrar “el amor” suele percibirse como un desafío complejo, incluso cuando el deseo de conexión afectiva permanece intacto. Diversos comportamientos y patrones mentales inconscientes pueden dificultar la vida amorosa, alejando la intimidad y la cercanía que tanto se anhelan.
Te podría interesar
Según el análisis del psicólogo Mark Travers para Forbes, comprender estas dinámicas resulta fundamental para construir relaciones más sólidas y sanas. La psicología sostiene que intentar definir o comprender plenamente el amor puede implicar una búsqueda interminable, mientras que muchos repiten hábitos aprendidos como mecanismos de autoprotección que, inadvertidamente, limitan la apertura emocional.
¿Cuáles son los hábitos que te impiden encontrar el amor, según la psicología?
Estos patrones, aunque surgen como escudos ante posibles decepciones, terminan actuando como barreras que impiden la creación de vínculos significativos. Desde la dificultad para aceptar el afecto hasta la prisa por definir una relación prematuramente, estas conductas reflejan un miedo subyacente a la vulnerabilidad. Identificarlas y transformarlas no solo abre la puerta al amor, sino que también promueve un crecimiento personal que trasciende lo romántico:
- No permitir que otros se acerquen emocionalmente
Una de las barreras más comunes es la dificultad para aceptar la cercanía emocional de otros. Tras experiencias dolorosas o decepciones, muchas personas desarrollan defensas automáticas que, aunque las protegen, también las mantienen estancadas. Como señaló Travers: “No es que no quieras amor o que no estés preparado para él. Inconscientemente, puede que hayas desarrollado hábitos que te protegen, pero que también te impiden avanzar”.
Un estudio sobre estilos de apego, realizado con 144 parejas, evidenció que quienes presentan un nivel elevado de apego evitativo reflejan menor intimidad en sus relaciones. Este distanciamiento no solo reduce la propia capacidad de conectar, sino que también dificulta que la pareja se sienta segura al expresar sus emociones. Sin embargo, la investigación también mostró que las parejas que practican un afrontamiento conjunto, abordando problemas y ofreciendo apoyo mutuo, logran contrarrestar los efectos del apego evitativo, generando un espacio de confianza donde incluso las personas más reservadas pueden abrirse.
- Buscar apresurar el amor
La inmediatez que caracteriza a la cultura de citas actual —con su énfasis en la química instantánea y la comunicación acelerada— puede llevar a confundir intensidad con intimidad auténtica. Muchas personas exigen certezas prematuras, sin permitir que la relación evolucione de manera orgánica. Un estudio longitudinal publicado en Developmental Psychology, que siguió a personas desde la adolescencia hasta la adultez, analizó cómo evoluciona la calidad de los vínculos con el tiempo.
Los investigadores observaron que la intensidad emocional de las primeras fases no necesariamente se mantiene, mientras que la intimidad genuina surge a partir de la constancia. Con el tiempo, las relaciones maduras presentan menos celos, menos conductas de control y conflictos, pero mantienen afecto y apoyo sostenidos.
- Posponer la apertura emocional en espera de sentirse “preparado”
Otra conducta frecuente consiste en retrasar la apertura emocional hasta alcanzar una sensación total de “preparación” o integridad afectiva. Aunque parece una actitud prudente, en realidad suele operar como un patrón de autoprotección que limita el vínculo. Según estudios publicados en Current Opinions in Psychology, las relaciones estrechas funcionan como ecosistemas emocionales que fomentan tanto el crecimiento individual como el apoyo mutuo ante dificultades.
Es decir, el crecimiento personal y la preparación emocional no son requisitos previos para amar, sino que se desarrollan dentro de la relación misma. Esperar a sentirse completamente listo puede convertirse en una trampa que perpetúa la soledad, ya que el verdadero aprendizaje emocional ocurre en la interacción con otro ser humano, no en el aislamiento.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.
