Angélica Vale confirmó su divorcio de Otto Padrón tras 14 años de matrimonio, aunque esta etapa es complicada, a continuación, te decimos cómo se puede superar.
Te podría interesar
- Preguntas a tu pareja
Las 3 preguntas que debes hacer antes de casarte para prevenir un divorcio, según una especialista
- Divorcio gris?
¿Qué es el divorcio gris? Esta práctica es cada vez más común entre los mayores de 50 años
- Divorcio
El nuevo patrón psicológico de divorcio entre parejas de 50 y 64 años
Angélica Vale y Otto Padrón estuvieron casados durante 14 años y tienen dos hijos juntos. La noticia de su separación fue confirmada por la actriz a través de su programa de radio “La Vale Show”, donde expresó su sorpresa al enterarse de la demanda de divorcio, que fue presentada por Otto.
Angélica Vale se mostró sorprendida ante la demanda de divorcio pese a que ya estaban separados desde abril de 2025, pero no había sido informada oficialmente de la demanda hasta que se hizo pública.
¿Cómo superar un divorcio?
Muchas personas caen en la trampa de subestimar el impacto emocional del divorcio, pretendiendo continuar con su vida como si nada hubiera ocurrido. Sin embargo, la ciencia psicológica confirma que procesar conscientemente esta experiencia es fundamental para evitar secuelas a largo plazo.
Estos son algunos consejos que te pueden ayudar a super un divorcio de manera efectiva:
- Permítete sentir y elaborar el duelo
El primer paso fundamental es honrar tus emociones sin juzgarlas. La rabia, la tristeza, el miedo y hasta el alivio son reacciones naturales que necesitan ser expresadas para poder ser superadas. Establece un espacio seguro para ti mismo donde puedas conectar con lo que sientes, ya sea mediante la escritura terapéutica, el llanto liberador o conversaciones honestas con personas de confianza. Resistirte a sentir solo prolongará el sufrimiento y creará bloqueos emocionales que pueden manifestarse posteriormente en tu salud o en futuras relaciones. Recuerda que el dolor no es tu enemigo, es el proceso natural de sanar.
- Reconstruye tu identidad más allá de la expareja
Durante el matrimonio, es común que la identidad individual se funda con la de pareja. Ahora es el momento de reconectar contigo mismo, redescubriendo tus gustos, valores y sueños personales. Explora actividades que habías postergado, retoma hobbies abandonados y atrévete a probar cosas nuevas que siempre quisiste. Este proceso de autodescubrimiento no es un lujo, sino una necesidad psicológica para construir una base sólida sobre la cual edificar tu nueva vida. Con el tiempo, volverás a definirte no por lo que fuiste en pareja, sino por lo que eres y aspiras ser como individuo completo.
- Establece nuevos rituales y estructura diaria
La pérdida de la rutina compartida puede generar una desorientación profunda. Crear una nueva estructura diaria con rituales que te aporten sentido y control es terapéutico y empoderador. Diseña horarios para dormir, comer y realizar actividad física, incorporando prácticas como la meditación matutina, paseos en la naturaleza o momentos de lectura. Estos pequeños rituales actuarán como anclas emocionales en medio de la tormenta, proporcionándote estabilidad y un sentido de dirección mientras reconfiguras tu vida. La consistencia en lo pequeño te dará la fortaleza para enfrentar los desafíos mayores.
- Cultiva una red de apoyo consciente
El apoyo social es uno de los predictores más importantes de una recuperación saludable. Sin embargo, no se trata de cualquier compañía, sino de aquellas personas que respetan tu proceso sin presionarte para que "superes" rápido, y que te recuerdan tu valor cuando tú mismo lo olvidas. Considera complementar este apoyo con grupos de contención para personas en divorcio o con acompañamiento psicológico profesional.
- Enfócate en el crecimiento postraumático
La psicología positiva ha demostrado que las crisis más profundas pueden generar los mayores crecimientos personales. En lugar de preguntarte "¿por qué a mí?", comienza a preguntarte "¿para qué me sirve esta experiencia?". Tal vez te está enseñando tu capacidad de resiliencia, mostrándote aspectos tuyos que necesitabas trabajar o abriéndote a nuevas posibilidades de vida. Visualiza la persona que quieres ser después de esta transición y da pequeños pasos diarios hacia esa versión. Este enfoque transforma la narrativa de víctima a protagonista, escribiendo una historia no de fracaso, sino de evolución y renacimiento.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.
