EX PAREJA

¿Qué significa hablar mal de tu ex? Esto dice la psicología

Descubre qué hay detrás de estas expresiones negativas en las parejas

Los chismes son parte de la vida cotidiana
Los chismes son parte de la vida cotidianaCréditos: Canva
Escrito en PAREJA el

Cuando alguien habla de forma negativa de su ex pareja, la psicología identifica señales de heridas emocionales sin cerrar, mecanismos de defensa o patrones de relación poco saludables.

Desde la perspectiva psicológica, hablar mal de una ex pareja puede responder a varios factores. Algunos son normales en el proceso de ruptura, otros apuntan a áreas sin resolver o a patrones que podrían repetirse. 

Esta conducta puede dar lugar a chismes en las relaciones personales / Pexels

"Independientemente de quién reciba la información, que un ex —alguien a quien alguna vez amaste y en quien confiaste— ataque tu personalidad es una experiencia terrible", señala la doctora Jane Greer, especialista en psicología.

Por ello, en Sumédico te contamos todas las explicaciones detrás de esta conducta social.

¿Por qué alguien habla mal de su expareja?

1. Procesamiento emocional: desahogo 

Hablar de lo negativo de la relación puede ser una forma de liberar sentimientos negativos y en ese sentido puede tener un aspecto de catarsis. En otras palabras, hablar de forma franca sobre un ex es una forma de liberar esa tensión negativa acumulada.
Sin embargo, cuando esto se convierte en rumiación constante, el efecto deja de ser liberador y pasa a mantener la vinculación emocional con la relación que ya terminó.

2. Falta de cierre 

Si la persona todavía habla excesivamente de su ex de forma negativa puede reflejar que el duelo de la relación no está cerrado. Esta clase de conductas mantiene el apego emocional activo, cuando el proceso de duelo no avanza, se queda atascado en la queja o el resentimiento, en vez de moverse hacia la aceptación y la reconstrucción.

"En el horizonte hay que ponerle fecha de finalización al hecho de estar hablando de tu ex todo el tiempo. No interesa en absoluto prolongar la exteriorización del conflicto porque necesitamos una recuperación para avanzar", señala la psicóloga española Jennifer Flórez.

3. Mecanismos de defensa y evitación de responsabilidad

Otra posibilidad es que el hablar mal esté operando como una forma de evitar asumir responsabilidades propias en lo que salió mal en la relación. Según psicólogos, si alguien sólo culpa al ex y no muestra matices ni reflexión, puede ser una señal de inmadurez emocional. 
De esta manera se protege el ego, sin permitir un aprendizaje más integral.

4. Señal de patrones desadaptativos o riesgo en nuevas relaciones

En el contexto de conocer a alguien nuevo, el modo en que una persona habla de su ex puede revelar cómo tratará a futuras parejas. Por ejemplo, demonizar al ex, hablar desde la víctima sin matices, o usarlo como “comparación constante” son vistos como señales de alerta. 

Así, lo que se dice del pasado puede proyectar cómo se manejarán los conflictos, la empatía, la responsabilidad en el presente.

Este relato cuando se convierte en una narrativa fija, sin reflexión, sin cierre, y que se traslada a las nuevas relaciones, puede ser una señal de que hay heridas sin sanar o patrones que repetirás.

Hay una serie de consecuencias negativas en esta conducta como dificultad para establecer una nueva relación saludable, porque persiste el vínculo emocional o la comparación. Adicionalmente, impacto en la autoestima propia, puesto que el foco está en lo que me hicieron en vez de lo que yo aprendí.

Otro factor que incide es el clima negativo en el entorno social, dado que repetir historias de conflicto y rencor mantiene una carga emocional que agota y aleja.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.