AMOR

¿Existe el amor a primera vista? Esto dice la psicología

El amor a primera vista ha sido popularizado en las películas, pero ¿puede ser real?

¿Existe el amor a primera vista?
¿Existe el amor a primera vista?Créditos: Canva
Escrito en PAREJA el

El concepto del amor a primera vista, ese flechazo instantáneo que paraliza y deslumbra, ha sido un pilar en la literatura y el cine. No obstante, cuando se somete al escrutinio científico, la naturaleza de este fenómeno revela ser más compleja, distinguiendo entre la intensa atracción inicial y el amor romántico profundo.

El amor a primera vista rara vez se traduce en una relación duradera / Pexels

La atracción inicial puede ocurrir en cuestión de segundos, impulsada por la liberación de dopamina, serotonina y oxitocina, sustancias relacionadas con el placer y el vínculo emocional.

Aquí en Sumédico te contamos todos los detalles alrededor de este fenómeno.

¿Cómo funciona el amor a primera vista, según la psicología?

El amor a primera vista, según la psicología, suele ser más una reacción de atracción intensa que un sentimiento amoroso consolidado.

Según el doctor en psicología William A. Haseltine, columnista de Psychology Today (PT), "La belleza y la atracción pueden parecer misteriosas, pero el cerebro tiene algunos patrones claros para decidir quién llama la atención y quién siente “simplemente bien”. Cuando alguien tiene rasgos como ojos simétricos o una cara "promedio", muchas personas las encuentran atractivas, y esto en realidad ilumina ciertas áreas del cerebro relacionadas con la recompensa y el placer"

En otras palabras, el amor a primera vista es más bien una evaluación rápida del atractivo físico y señales inconscientes de compatibilidad. Las personas que reportan haber experimentado amor a primera vista tienden a recordar el momento con más intensidad y emoción, aunque la conexión inicial no siempre se traduce en una relación duradera.

"Aquí es donde entran los gustos individuales y las experiencias de vida: Lo que se siente especial para una persona puede pasar desapercibido para otra. Tanto lo común como lo personal juegan un papel a nivel cerebral, dando a cada individuo un “tipo” que se moldea tanto por la biología como por las historias vividas. Al final, enamorarse de alguien nunca se trata solo de cómo se ve; es sobre la mezcla de gran atractivo y conexión genuina que hace que un encuentro sea memorable", agrega Haseltine.

El flechazo inicial puede ser real, pero su duración depende de factores como la compatibilidad emocional, los valores compartidos y la comunicación. Es decir, las relaciones duraderas se construyen con el tiempo, a través de la confianza y la intimidad emocional, no solo la atracción instantánea.

"Las relaciones, incluso aquellas que comienzan de manera incómoda, pueden enriquecerse a medida que el cerebro aprende y se adapta. Cada oportunidad de conocer a alguien nuevo o generar confianza también es una oportunidad para que la mente cambie y mejore su capacidad de leer las señales sociales", sentencia el especialista en psicología.

El amor a primera vista sí puede sentirse real, pero científicamente se considera una reacción emocional y bioquímica, no un amor completo. Con el tiempo y la convivencia, esa atracción puede transformarse en un vínculo profundo… o simplemente desvanecerse.

El verdadero amor no ocurre en segundos, sino en el proceso de conocerse y construir confianza. La atracción intensa es momentánea; el amor perdura, el amor implica empatía y comprensión mutua, el amor verdadero requiere voluntad de cuidar y construir, el amor acepta virtudes y defectos, no idealiza, el amor se da y se recibe; la atracción puede ser unilateral.

¿Te has enamorado a primera vista?

   Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok