La dermatitis seborreica es una enfermedad dermatológica inflamatoria producida por múltiples causas, principalmente se asocia con una espora que es la malassezia.
Enfermedad que principalmente se localiza en zonas con alta densidad de glándulas sebáceas.
Te podría interesar
Se localiza principalmente en piel cabelluda, zona centrofacial, que es: dorso de nariz y mejillas, así como también esternón.
Se observa frecuentemente en recién nacidos hasta los tres meses de edad, en donde hay que dar tratamientos leves pero calmantes para que los niños se controlen y no tengan molestias.
Es frecuente su aparición en adolescentes durante el cambio hormonal y puede estar presente por muchos años si no es tratada correctamente.
Se presenta frecuentemente entre las edades de 20 a 70 años. Los síntomas más frecuentes son comezón, enrojecimiento, caída del pelo y una descamación importante que llega incluso a manchar la ropa amarillenta en caspa grasa o de color de avena seca cuando es caspa seca.
La gravedad de la enfermedad se asocia con factores hereditarios, emocionales, climáticos, estrés, así como enfermedades que disminuyen la respuesta inmunológica del paciente.
Empeora con climas fríos, se puede confundir con muchas otras dermatosis, por lo que se necesita ser atendida por un dermatólogo certificado para hacer el correcto diagnóstico y tratamiento.
El diagnóstico se efectúa por examen físico minucioso y un interrogatorio adecuado al paciente.
El tratamiento: debe indicársele al paciente baño diario con agua tibia no muy caliente, un baño rápido no mayor a 5 minutos en la regadera y shampoos a base de ketoconazol, alquitrán de hulla o queratolicos.
- Medidas higiénico dietéticas adecuadas y lavado periódico de cepillos y peines.
- No usar remedios caseros que lejos de ayudar complican más la enfermedad.
- Recuerden no automedicarse.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.