La artritis reumatoide es una enfermedad crónica autoinmune e inflamatoria. Afecta al 1% de la población mundial, y es más frecuente en mujeres jóvenes (16 a 65 años), pero también puede iniciar la vejez (más de 65 años)
Ocurre cuando el sistema inmunológico (sistema de defensa) ataca por error a las articulaciones, ocasionando inflamación por tiempo prolongado, ocasionando dolor, hinchazón y rigidez. Las articulaciones más afectadas son manos, muñecas y rodillas, aunque puede presentarse en todo el cuerpo.
Te podría interesar
Las articulaciones están formadas por tejido conectivo, que unen, sostienen y dan forma a órganos y tejidos. Están compuestas de una sustancia llamada colágeno.
La artritis reumatoide puede afectar los ojos, ya que el colágeno es un componente principal de la córnea y esclera. Las enfermedades oculares son frecuentes en pacientes con artritis reumatoide de larga evolución y en algunos casos pueden el primer síntoma de la enfermedad.
¿Qué causa la artritis en los ojos?
En el ojo ocasiona diferentes enfermedades:
- Ojo seco. Es la alteración más frecuente, hasta en el 28% de los pacientes. Se debe a la alteración de las glándulas de meibomio o a la glándula lagrimal. La severidad del ojo seco no se correlaciona con la actividad de la artritis, pero si con el tiempo desde que se diagnosticó la artritis reumatoide. El tratamiento indicado es con gotas de lubricantes y desinflamatorios como ciclosporina, aunado a el tratamiento sistémico.
- Epiescleritis. Es la inflamación superficial del ojo. Causa ojo rojo, dolor, molestia de la luz. El tratamiento es con desinflamatorios en gotas, y si no responde con desinflamatorios sistémicos.
- Escleritis. Es la inflamación de la parte blanca del ojo. Ocasiona ojo rojo, dolor ocular, molestia de la luz, lagrimeo y puede ocasionar baja visual. En casos severos, la inflamación puede causar necrosis (muerte del tejido), que hace que la esclera pierda el color rojizo y se vuelva blanquecina. Se indica tratamiento con desinflamatorios esteroideos sistémicos, como prednisona.
- Queratitis ulcerativa periférica. Es una complicación severa, que pone en peligro la visión. Los pacientes presentan dolor, ojo rojo, molestia de la luz. El tratamiento es con esteroides sistémicos, aunados a un inmunosupresor.
- Vasculitis de retina. Es cuando se presenta inflamación de los vasos internos del ojo (retina), presentando síntomas como baja visual, alteración en visión a colores, ver líneas onduladas o ver moscas flotantes. El tratamiento
La alteración ocular puede ser primer dato para diagnosticar artritis reumatoide o afectarse en el transcurso de la enfermedad. Para el diagnóstico de la artritis reumatoide, además de los síntomas en articulaciones, se solicitan estudios de laboratorio (factor reumatoide, péptido ciclico citrulinado, proteína C reactiva, velocidad de sedimentación globular).
La artiritis reumatoide ocasiona inflamación en el ojo, por lo que el tratamiento se enfoca en controlar la inflamación de la artritis en todo el cuerpo. El tratamiento es sistémico y tiene como objetivo prevenir o limitar la progresión del daño de las articulaciones y evitar la limitación en los movimientos.
Se inicia con medicamentos esteroideos para controlar la inflamación rápidamente, más dos medicamentos modificadores de la enfermedad como metotrexate, leflunomida, sulfasalazina o hidroxicloroquina. También existen medicamentos biológicos como adalimumab, rituximab, tofacitinib. Es importante trabajar en conjunto con un médico reumatólogo.
A nivel ocular se indican lubricantes, desinflamatorios
Las personas con artritis reumatoide tienen un mayor riesgo de complicaciones oculares, por lo que se recomienda una evaluación por médico oftalmólogo en los siguientes casos:
- Signos de alarma para acudir de inmediato. Cuando se presente dolor, ojo rojo o aspecto blanquecino, molestia de la luz, sensación de cuerpo extraño o baja visual.
- Al momento del diagnóstico de la enfermedad. Ayuda a detectar signos tempranos de inflamación ocular.
- Revisiones anuales, para llevar una revisión completa y prevenir complicaciones.
- Si ha utilizado esteroides (prednisona y otros), que pueden causar catarata y glaucoma; o en quien utilice cloroquina o hidroxicloroquina, que son capaces de ocasionar toxicidad en la retina.
Existen varias estrategias que sin útiles para manejar los síntomas asociados, que incluyen mantener una hidratación adecuada, evitar ambientes con aire acondicionado o calefacción, y limitar el tiempo en pantallas.
Las manifestaciones oculares en pacientes con artritis reumatoide deben de ser atendidas, para controlarlas y evitar daño o pérdida visual. Es fundamental una estrecha colaboración entre oftalmólogos y reumatólogos durante la evaluación y tratamiento de los pacientes.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok