DISPOSITIVOS MÉDICOS

Retos y oportunidades de las compras consolidadas de dispositivos médicos

El mercado público de dispositivos médicos ha mostrado fluctuaciones significativas en los últimos años | Enrique Martínez Moreno

La industria de dispositivos médicos enfrenta muchos retos pero también oportunidades.
La industria de dispositivos médicos enfrenta muchos retos pero también oportunidades. Créditos: canva
Escrito en OPINIÓN el

Las compras consolidadas de dispositivos médicos en el sector público son una estrategia implementada para optimizar el uso de recursos y mejorar la eficiencia en la adquisición de insumos esenciales para la salud. Este modelo busca centralizar las compras para obtener mejores precios y condiciones, así como para asegurar un suministro constante y de calidad. Sin embargo, la implementación de este modelo no está exenta de desafíos y oportunidades que deben ser analizados para su perfeccionamiento y éxito a largo plazo.

Se han presentado modificaciones importantes en el mercado. Foto: canva

El contexto: evolución del mercado público de dispositivos médicos

El mercado público de dispositivos médicos ha mostrado fluctuaciones significativas en los últimos años. De acuerdo, con datos de INEFAM, el número de piezas adquiridas e importe total han variado considerablemente entre 2020 y 2024. Por ejemplo, en 2020 se adquirieron 598 millones de piezas por un importe de 29,515 millones de pesos, mientras que en 2023, aunque el número de piezas aumentó a 777 millones, el importe ascendió a 47,733 millones de pesos. Estas variaciones indican cambios importantes en los dispositivos adquiridos por el impacto de la emergencia sanitaria por la pandemia por la COVID-19,  ante la necesidad de priorizar la atención médica, con fuertes fluctuaciones en la demanda y problemas logísticos.

Presupuesto y gasto en salud

El presupuesto destinado a dispositivos médicos ha experimentado incrementos y disminuciones a lo largo de los años. En 2025, se proyecta un gasto de 44,527 millones de pesos, lo que representa una disminución del 8.3% respecto al año anterior. Esta reducción presupuestaria puede afectar la capacidad del sector público para adquirir todos los dispositivos necesarios, especialmente en un contexto donde la demanda de servicios de salud sigue en aumento.

Resultados de la compra consolidada bienal 2025-2026

El procedimiento de licitación pública internacional abierta número LA-12-NEF-012NEF001-I-1-2025 para la compra consolidada de dispositivos médicos reveló varios puntos críticos. De las 2,540 partidas convocadas, solo el 33.5% fueron adjudicadas, dejando un 66.5% desiertas. Esto implica que una gran parte de la demanda no fue cubierta, lo que podría llevar a desabastecimientos y afectaciones en la prestación de servicios de salud.

Oportunidades de mejora

A pesar de los retos, existen múltiples oportunidades para mejorar el modelo de compras consolidadas:

1. Optimización logística: BIRMEX, la empresa encargada de la distribución, necesita apoyo logístico para garantizar la entrega en la última milla. Mejorar la logística podría reducir los tiempos de entrega y asegurar que los dispositivos lleguen a su destino en tiempo y forma.

2. Colaboración con proveedores: Aumentar la colaboración entre BIRMEX y los proveedores es crucial. Un diálogo constante y constructivo puede ayudar a identificar y solucionar problemas antes de que afecten el suministro.

3. Ajustes en el modelo de compra: El modelo actual ha mostrado varios tropiezos que deben ser corregidos. Es esencial aprender de los errores pasados y ajustar el modelo para evitar incertidumbres y asegurar un suministro constante y eficiente.

4. Presupuesto disponible: Aunque el presupuesto adjudicado para 2025 es de 17,398 millones de pesos, aún hay disponible un presupuesto de 37,128 millones de pesos. Este remanente puede ser utilizado para adquirir material de curación, reactivos y equipamiento no convocado inicialmente.

Se necesita mejorar el modelo de compra continuamente. Foto: canva

Consideraciones Finales

El modelo actual de compra pública consolidada ha mostrado diversos tropiezos que se suman a los observados en el sexenio anterior. Se aspira a que este modelo se sujete a ajustes y logre ser perfeccionado, tomando experiencia del actual resultado. No hay espacio para seguir experimentando y provocar incertidumbre; es importante mantener la ruta con mejoras continuas. Además, es relevante una mayor colaboración entre BIRMEX y los proveedores para mejorar resultados, lo cual requiere mucho diálogo. La industria de dispositivos médicos debe mantenerse unida y consciente de su aportación al sistema de salud, por lo que debe tener su propio espacio.

Conclusión

Las compras consolidadas de dispositivos médicos en el sector público presentan tanto retos como oportunidades. La clave para el éxito radica en la capacidad de adaptarse y mejorar continuamente el modelo de compra, optimizar la logística y fomentar una colaboración estrecha con los proveedores. Solo así se podrá garantizar un suministro adecuado y eficiente de dispositivos médicos, cruciales para la salud pública.