Los edulcorantes artificiales son aditivos que proporcionan sabor dulce con pocas o ninguna caloría. Entre los más comunes están la sacarina, aspartame, sucralosa y stevia.
Estos productos pueden ayudar a reducir la ingesta calórica y controlar los niveles de glucosa en personas con diabetes. Sin embargo, su uso prolongado y en exceso genera debate entre especialistas sobre efectos secundarios.
Te podría interesar
Por su importancia en la vida cotidiana, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un análisis de esta clase de productos para obtener las mejores opciones en el mercado mexicano. Los estudios de laboratorio abarcó 31 edulcorantes de mesa (dos líquidos y 29 en polvo), específicamente los que contienen stevia.
Sin embargo, la dependencia mexicana advirtió: "Los edulcorantes no calóricos pueden tener efectos metabólicos negativos, como disminución en la sensibilidad a la insulina y aumento de concentración de glucosa sanguínea".
Los mejores endulzantes del mercado mexicano, según Profeco
Algunas instituciones de salud declaran que los edulcorantes artificiales pueden ser una estrategia válida para reducir el consumo de azúcar, siempre que se usen con moderación y dentro de una dieta equilibrada.
De acuerdo a la Clínica Mayo (CM), "Los sustitutos del azúcar también pueden ayudar a controlar, a corto plazo, el peso de los adultos y niños con sobrepeso u obesidad. Esto se debe a que estos sustitutos suelen tener pocas o cero calorías. Sin embargo, no se sabe con certeza si los sustitutos del azúcar pueden ayudar a controlar el peso a largo plazo".
La Secretaría de Salud de México recomienda evitar el consumo indiscriminado y fomentar una dieta natural con frutas, verduras y agua como fuente principal de hidratación.
"Los edulcorantes no calóricos son herramientas útiles para disminuir el consumo de azúcar y mejorar el apego a un plan dietético saludable, lo que podría llegar a impactar de forma positiva en la salud de los individuos a largo plazo, sin embargo, el consumo de agua natural u otro tipo de bebidas sin azúcar, que abordaremos en una siguiente entrega, son la mejor forma de mantener nuestro cuerpo hidratado y el peso controlado", señala la dependencia mexicana.
Los edulcorantes artificiales son una herramienta útil para reducir el consumo de azúcar y controlar la glucosa, pero no son una licencia para llevar una dieta desequilibrada. Usados con moderación, pueden ser seguros y benéficos. Los endulzantes ofrecen múltiples beneficios como ayudar en programas de control de peso, no producen caries como el azúcar común y tienen múltiples presentaciones y productos.
La Profeco recomienda a los consumidores identificar los etiquetados en los productos. Por esta razón, los mejores productos de este tipo son:
- Golden Hills. Contiene 2.5 gramos de stevia por cada 100 gramos y 96.3 por ciento de sacarosa.
- Selecto Brand Stevia. Contiene 3 gramos de stevia por cada 100 gramos y 80.6 por ciento de sacarosa.
- Zulka Balance. Contiene 80.6 por ciento de sacarosa aproximadamente.
La FDA ha aprobado varios edulcorantes tras pruebas rigurosas de seguridad. Sin embargo, estudios asocian ciertos edulcorantes con cáncer, pero hasta ahora la evidencia científica sólida no confirma un riesgo directo en humanos.
¿Has consumido esta clase de productos?
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.