La pizza es uno de los alimentos más consumidos en el mundo. Puede ser nutritiva si se prepara con ingredientes frescos, pero también traer riesgos para la salud si se abusa de versiones ultraprocesadas. Este platillo es hoy uno de los alimentos más consumidos en el planeta, pero sus orígenes se remontan a la antigüedad.
La pizza moderna nació en la región de Nápoles, Italia, en el siglo XVIII, cuando las clases populares comenzaron a añadir tomate, recién llegado de América, sobre panes planos. Este ingrediente transformó la receta en algo único e irrepetible.
Te podría interesar
En 1889, el chef Raffaele Esposito preparó la famosa Pizza Margherita en honor a la reina Margarita de Saboya, con los colores de la bandera italiana: rojo (tomate), blanco (queso mozzarella) y verde (albahaca). Este momento es considerado por muchos como el nacimiento de la pizza moderna.
No obstante, el concepto de pan plano con ingredientes encima es mucho más antiguo: en civilizaciones como Egipto, Grecia y Roma se preparaban panes planos con hierbas, aceite y especias.
Por su importancia en la comida rápida, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio de mercado de las mejores opciones en las estanterías mexicanas. Los resultados fueron publicados en la edición mensual de la Revista del Consumidor.
¿Cuál es la mejor pizza de comida rápida, según Profeco?
La pizza, cuando se prepara de forma equilibrada, puede aportar nutrientes valiosos. Cuando se añaden ingredientes como pimientos, champiñones, espinacas o jitomates frescos, la pizza se convierte en una forma deliciosa de consumir verduras.
De acuerdo a Profeco, "Entre las llamadas “comidas rápidas”, la pizza se ha coronado como una de las favoritas para protagonizar todo tipo de convites y reuniones. Pero también para “sacar de apuro” a quien tiene mucha hambre, pero poco tiempo".
No obstante, las pizzas comerciales suelen ser muy densas en calorías, lo que favorece el aumento de peso si se consumen en exceso. Otro factor para considerar es que una rebanada de pizza puede contener hasta 800 miligramos de sodio, lo que favorece la hipertensión si no se controla.
Adicionalmente, las versiones de comida rápida suelen contener aditivos químicos que no aportan beneficios nutricionales.
En el análisis de Profeco por las marcas de circulación nacional se tomaron en cuenta los siguientes aspectos:
- Carbohidratos
- Proteína
- Grasa
- Azúcares
- Sodio
Vale la pena resaltar que las masas refinadas y el exceso de queso restan fibra, necesaria para la digestión y la salud intestinal.
Según la dependencia mexicana, "La pizzería Port’Alba (“Puerta Blanca”, en español), ubicada en Nápoles, Italia, fue el primer lugar donde se vendió formalmente la pizza".
Para la dependencia mexicana, las mejores y más saludables marcas de pizza fueron:
- Benedetti´s Pizza
- Domino´s Pizza
- Pizza Hut
- Charly Pizza
La pizza no es mala por sí misma; el riesgo depende de qué ingredientes tiene, cómo se prepara y con qué frecuencia se consume. Una pizza casera con base integral, verduras frescas y proteínas magras puede ser un platillo nutritivo. Pero las versiones industrializadas y en exceso pueden afectar tu salud a largo plazo, por esta razón modera el consumo de esta clase de productos.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok