Uno de los consejos que más se repiten es el de “come frutas y verduras”, y aunque estos alimentos aportan diferentes beneficios para la salud, también es importante conocer la fruta que debes evitar porque daña tu intestino según un médico de Harvard.
Te podría interesar
El Dr. Saurabh Sethi, gastroenterólogo formado en Harvard, a través de sus redes sociales advirtió que no todas las frutas son iguales y que algunas causan estragos en el sistema digestivo.
¿Cuál es la fruta que debes evitar porque dañan tu intestino según un médico de Harvard?
El especialista dijo que los plátanos demasiados maduros, son tan ricos en azúcar que alguna vez fueros descritos como “barras de Mars con piel amarilla”, pueden aumentar los niveles de azúcar en sangre, proporcionando menos combustible para las bacterias intestinales.
Los estudios han demostrado que a medida que los plátanos maduran, el almidón resistente y la fibra dietética total disminuyen y los azúcares aumentan.
El almidón resistente es un tipo de carbohidrato que resiste la digestión por parte de las enzimas del tracto digestivo, lo que ralentiza la digestión.
Dado que este tipo de almidón no se descompone en el intestino delgado, no eleva la glucosa. En cambio, los almidones resistentes, como los plátanos ligeramente verdes, fermentan en el intestino grueso, actuando como prebiótico y alimentando las bacterias beneficiosas del intestino.
Por esta razón, los plátanos demasiado maduros figuran en la lista negra del Dr. Sethi. Sin embargo, los plátanos ligeramente verdes se consideraron menos ofensivos, con una puntuación de cinco sobre diez.
Comer plátanos maduros también puede dañar a tu salud de las siguientes maneras:
Eleva la glucosa en sangre
La consecuencia más significativa de comer un plátano muy maduro es su impacto directo en los niveles de azúcar en la sangre. El almidón resistente y los carbohidratos complejos se descomponen en azúcares simples como glucosa, fructosa y sacarosa. Esto eleva drásticamente su índice glucémico (IG), lo que significa que se absorbe mucho más rápido en el torrente sanguíneo.
Para personas con diabetes, prediabetes o resistencia a la insulina, este puede ser un efecto no deseado que dificulte el control de su glucemia. Incluso en personas sanas, un consumo excesivo puede generar ciclos de energía y fatiga rápidos.
Mayor riesgo de caries dentales y erosión del esmalte
La alta concentración de azúcares libres en un plátano pasado de madurez lo convierte en un alimento cariogénico, es decir, que promueve la formación de caries. Las bacterias naturales presentes en la boca se alimentan de estos azúcares, produciendo ácidos que erosionan el esmalte dental y debilitan las piezas. La textura blanda y a veces pegajosa del plátano muy maduro empeora la situación, ya que puede adherirse con más facilidad a los dientes y las encías, prolongando el tiempo de exposición al azúcar. Una higiene bucal inmediata y exhaustiva es crucial después de su consumo.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.