CHILE EN NOGADA

La receta de chile en nogada para septiembre de Profeco

Este platillo es patrimonio cultural de Puebla

Este platillo requiere múltiples ingredientes
Este platillo requiere múltiples ingredientesCréditos: Canva
Escrito en NUTRICIÓN Y DIETAS el

El chile en nogada es uno de los platillos más emblemáticos de México y su gastronomía. Es reconocido por su sabor y simbolismo patrio, sus ingredientes también aportan beneficios nutricionales gracias a la combinación de chile, carne, frutas y nueces.

Este platillo típico de la gastronomía mexicana que combina un chile poblano relleno de carne de res y cerdo mezclada con frutas, cubierto con una salsa de nuez y decorado con granada y perejil.

El Chile en Nogada es patrimonio de Puebla

Esta comida fue creada en Puebla en el siglo XIX, no solo es un símbolo patrio por sus colores (verde, blanco y rojo), sino que también ofrece un interesante perfil nutricional por la diversidad de ingredientes que lo componen.

Por ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) contactó al chef Edgar Delgado Rodríguez para tener una receta asequible en estas fiestas patrias de este curioso platillo.

"Los chiles en nogada son un platillo delicioso con importancia cultural e histórica para México. Este plato genera una armonía sensorial gracias a la combinación de los sabores dulces con salados. Este guiso adquirió, en 2024, la proclamación como Patrimonio Cultural Intangible de Puebla debido a su elaboración", señala Profeco.

Receta Profeco de Chile en Nogada

Ingredientes para los chiles y el relleno

  • 6 chiles poblanos grandes 
  • 3 cucharaditas de aceite
  • 2 dientes de ajo finamente picados
  • ¼ de cebolla blanca finamente picada 
  • 300 gramos de carne molida de cerdo 
  • 100 gramos de piloncillo en polvo 
  • Una manzana golden picada en cubos 
  • Un durazno picado en cubos
  • Una zanahoria picada en cubos
  • 20 gramos de almendras fileteadas
  • 30 gramos de pasitas
  • 2 jitomates licuados
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharadita de pimienta 
  • 1 cucharadita de canela 
  • 1 cucharadita de comino

Para la salsa nogada

  • 50 gramos de queso panela 
  • ¼ de taza de leche 
  • ¼ de taza de crema ácida
  • 1 cucharada de azúcar refinada 
  • 1 cucharadita de canela
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharada de jerez 
  • 150 gramos de nuez de la India remojada un día antes

Para decoración

  • Granada roja desgranada 
  • ¼ de manojo de perejil finamente picado

Preparación del chile en nogada paso a paso

  1. Asa los chiles poblanos hasta tatemarlos por completo. Colócalos en una bolsa de plástico o cúbrelos con un trapo húmedo durante 10 minutos. Retírales la piel, ábrelos y quítales la vena.
  2. En una sartén con aceite, sofríe ajo y cebolla. Añade la carne molida, salpimenta y cocina hasta que la carne esté bien cocida. 
  3. En la misma sartén, incorpora la mitad del piloncillo junto con la manzana, durazno y zanahoria. Cocina hasta que comiencen a caramelizarse. Luego añade el resto del piloncillo para integrar sabor. 
  4. Agrega almendras fileteadas y pasitas; tras unos minutos, sazona con sal, pimienta, canela y comino. Mezcla bien con la carne; asegúrate de que no quede exceso de líquido. 
  5. Incorpora los jitomates licuados y cocina a fuego medio de 10 a 15 minutos. Esto ayuda a que los sabores del relleno se integren.

Preparación de la Nogada

  1. Licúa queso panela, leche, crema ácida, canela, azúcar refinada, sal y jerez. Añade la nuez de la India poco a poco. Si quieres una salsa más espesa, agrega más nuez.

Armado de los chiles

  1. Rellena los chiles con el picadillo preparado.
  2. Coloca una cucharada de nogada en el plato, pon encima el chile relleno y báñalo con más nogada.
  3. Decora con granos de granada y perejil finamente picado.

El costo estimado para las 6 raciones contempladas en la receta es de 234 pesos mexicanos (aproximadamente).

¿Probarías este platillo en tu cena patria?

  Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.