El ahorro puede ser un desafío, pero con un plan y la mentalidad correcta, es totalmente posible. Según las estadísticas, las madres de familia son las titulares de las finanzas del hogar.
Para cuidar mejor el dinero del hogar, con estrategias muy prácticas para organizar finanzas, evitar gastos innecesarios y tomar decisiones más informadas, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) realizaron una pequeña guía para las jefas del hogar.
Te podría interesar
Aquí en Sumédico, las retomamos para difundirlas.
¿Cómo ahorrar dinero, según la Condusef y Profeco?
1. Planificar un presupuesto mensual familiar
El primer paso es saber a dónde va tu dinero. Puedes usar una aplicación, una hoja de cálculo o incluso un cuaderno para registrar tus ingresos y todos tus gastos durante un mes. Esto te ayudará a identificar áreas en las que puedes recortar.
Definir los ingresos y todas las salidas de dinero: gastos fijos (vivienda, alimentación, transporte, servicios), variables e imprevistos. Asignar prioridades: primero cubrir lo indispensable, luego lo que se pueda ajustar.
Planificar las comidas de la semana, hacer una lista de compras y apegarte a ella en el supermercado puede reducir drásticamente los gastos.
Según ambas dependencias: "Ser consciente de las necesidades es el punto fundamental para determinar prioridades al momento de planificar un presupuesto. Para ello, las mamás suelen organizar los ingresos objetivamente y los destinan de manera jerárquica para cubrir los gastos fijos, variables y hasta imprevistos que puedan poner en riesgo la estabilidad financiera familiar".
2. Evitar compras impulsivas y gastos “hormiga”
Identificar esos pequeños gastos diarios que no están planeados: café, antojos, botanas, aplicaciones o juegos que ya no usas. Antes de comprar algo fuera de lo planeado, evaluar si realmente lo necesitas y si está dentro del presupuesto.
3. Comparar precios antes de comprar o contratar servicios
Usar herramientas como “Quién es Quién en los Precios” de Profeco para ver precios de productos similares en distintos establecimientos. Revisar promociones, ofertas, condiciones de servicios para asegurarse de que lo que se ofrece cumpla lo que promete. No compres nada a precio completo si no es necesario. Busca cupones, descuentos y ofertas de temporada.
4. Usar tarjetas de crédito con responsabilidad
Solo para gastos planeados, no para compras impulsivas. Pagar a tiempo para evitar intereses y cargos extras.
5. Ahorrar regularmente y establecer metas claras
Definir metas de ahorro: cortas, medianas y largas. Puede ser para emergencias, educación, vivienda, retiro, etc. Apartar una cantidad fija del ingreso apenas se reciba.
En palabras de ambas dependencias: "Pueden ser monedas o billetes de pequeñas denominaciones, lo importante es guardarlo en la alcancía o alguna cuenta bancaria".
Asimismo, debes contar con un fondo de emergencia para imprevistos. Al tener organización y respaldo, se reduce la ansiedad por deudas, pagos atrasados o situaciones inesperadas.
¿Vas a seguir estos consejos?
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.