LECHE

¿Beber leche realmente fortalece los huesos? Esto dice la ciencia

La leche ha sido asociada históricamente con el fortalecimiento de los huesos, pero ¿es cierto realmente?

La leche es el alimento que relacionas con el calcio
La leche es el alimento que relacionas con el calcioCréditos: Canva
Escrito en NUTRICIÓN Y DIETAS el

La leche era considerada como una de las fuentes de calcio más importante para la nutrición y dietas particulares. Sin embargo, no todas las personas la metabolizan de manera adecuada. Muchas personas desarrollan intolerancia a la lactosa, lo que significa que su cuerpo no puede digerir el azúcar natural de la leche, causando malestar digestivo.

Además, diversos estudios sugieren que un consumo excesivo podría tener efectos negativos en ciertos grupos de población con padecimientos en el sistema digestivo. 

La leche de vaca es esencial para el alimento / Pexels

La leche es un alimento básico en muchas dietas, pero no todas las personas la toleran bien. Conoce los principales riesgos de su consumo, aquí en Sumédico.

¿La leche es buena fuente de calcio? 

El calcio es un mineral esencial para procesos bioquímicos del cuerpo humano, principalmente conocido por su papel en la formación y mantenimiento de huesos y dientes fuertes. La leche es uno de los alimentos que contiene más este nutriente, pero varias personas han desarrollado intolerancia a la lactosa, un azúcar presente de manera natural en la leche. 

Para la Clínica Mayo (CM), "Las personas que tienen intolerancia a la lactosa no pueden digerir el azúcar (lactosa) que contiene la leche. A raíz de esto, tienen diarrea, gases e hinchazón después de ingerir productos lácteos. Esta afección, que también se llama absorción insuficiente de la lactosa, no suele causar grandes problemas, pero los síntomas pueden ser molestos".

La leche es esencial para preparar otros alimentos como pan, mantequilla, yogur, crema, etc. En personas con síndrome de intestino irritable, colitis o gastritis, la leche puede aumentar los síntomas. La leche entera contiene grasas saturadas que, en exceso, pueden elevar el colesterol y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Según MedlinePlus, "La intolerancia a la lactosa se presenta cuando el intestino delgado no produce suficiente enzima lactasa. Un niño intolerante a la lactosa no puede digerir la lactosa. Esta es un tipo de azúcar que se encuentra en la leche y en otros productos lácteos. Este trastorno puede causar distensión abdominal y diarrea".

De acuerdo a un estudio publicado por la Universidad de Melbourne, publicado en 2021, el consumo de lácteos estuvo relacionado con un 11% menos de riesgo de caídas y un 33% menos de riesgo de fracturas. No obstante, los investigadores no pudieron determinar si el menor riesgo de caídas y fracturas fue por tener huesos más fuertes o por otro motivo. Los ensayos clínicos obtuvieron el apoyo de más de 7000 adultos mayores en residencias asistidas en Australia.

Vale la pena señalar que un análisis expuesto por el diario argentino La Nación realizó una comparación con 79 estudios sobre leche publicados entre 1999 y 2003, en ella se encontraron que más de un tercio de las investigaciones científicas recibieron financiamiento de la industria láctea.

Hoy en día existen varias opciones y alternativas para aquellos que no puedan dejar de consumirla:

  1. Leche sin lactosa, pues conserva los nutrientes pero es más fácil de digerir para las personas.
  2. Bebidas vegetales elaboradas con soya, almendra, avena, coco pero conviene elegir aquellas fortificadas con calcio y vitamina D.
  3. Yogur y quesos fermentados, ya que contienen menos lactosa y son mejor tolerados por los pacientes.

La leche es segura para la mayoría de las personas y puede ser parte de una dieta equilibrada. La clave está en la moderación y en identificar si existe intolerancia o alergia. Para quienes presentan molestias, las alternativas vegetales o sin lactosa son buenas opciones.

Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, "Desde el punto de vista dietético la leche es el alimento puro más próximo a la perfección; su principal proteína, la caseína, contiene aminoácidos esenciales, además es fuente de calcio, fósforo y riboflavina (vitamina B12), y contribuye significativamente a los requerimientos de vitamina A y B1 (tiamina)". 

¿Te gusta mucho tomar leche de vaca?

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.