JAMÓN

¿Qué jamones NO son jamones pero se venden como uno, según Profeco?

El jamón es un alimento popular por su sabor y practicidad, pero su consumo excesivo puede afectar tu salud. Descubre las peores ofertas en el mercado

Profeco emite alerta sobre jamón
Profeco emite alerta sobre jamónCréditos: Canva
Escrito en NUTRICIÓN Y DIETAS el

El jamón es un embutido consumido alrededor de todo el mundo, en el desayuno, en la comida y en la cena. Sándwiches, ensaladas, desayunos, su sabor y conveniencia lo convierten en un alimento frecuente en la dieta diaria. El jamón es un alimento popular por su sabor y practicidad, pero su consumo excesivo puede afectar a tu salud.

Su valor nutricional y los posibles efectos negativos para la salud han sido objeto de debate. En la gastronomía mexicana está en múltiples platillos como tortas de jamón, quesadillas, emparedados, entre otros.

Cabe señalar que comer carnes procesadas como salchichas, jamón, tocino, carne en conserva o en lata causan cáncer de colon, alertó un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dado a conocer hoy. También clasifica el consumo de carne roja como una causa probable de esa enfermedad y de asociaciones con otros tipos de cáncer como el de páncreas y de próstata.

Ante la importancia de este producto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un análisis de mercado de los embutidos, con el objetivo de dar a conocer las mejores opciones.

¿Qué jamones no son jamones, según Profeco?

Los embutidos son productos cárnicos procesados que, a pesar de su popularidad y sabor, conllevan varios riesgos para la salud si se consumen en exceso o de forma regular.

La Revista del Consumidor, a través del Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor, encontró que hay 12 productos que son embutidos, pero se venden como jamón. La lista se integra de estos productos:

  1. Alpino de 1 kilogramo, con un precio de alrededor de 103 pesos por paquete.
  2. Bodega Aurrera de 500 gramos que tiene un precio de 38 pesos por paquete. Además que no cumple con el contenido neto.
  3. Bafar clásico de 400 gramos con un costo de 34 pesos.
  4. Chimex, con 396 gramos y un precio de 33 pesos por paquete aproximadamente.
  5. Duby de 500 gramos, con un costo de 55 pesos aproximadamente.
  6. Galicia Virginia que se vende a granel en los supermercados.
  7. Galy Galicia que se vende a granel.
  8. San Antonio, cuya presentación es a granel.
  9. Tres Castillos.
  10. Kir Clásico de 1 kilogramo, con un costo dependiendo de 100 pesos.
  11. Kir Lunch de 220 gramos con un precio de 37 pesos aprox.
  12. Nutri Deli de 400 gramos con un costo de 30 pesos aprox.

Estas marcas han mentido en el contenido de proteínas y sodio, por lo que no cumplen con la norma mexicana que los acredita como jamón. Por tanto, no pueden promocionarse como tal, pues, en realidad, son embutidos cárnicos.

El jamón es común en los emparedados / Pexels

Los embutidos son altos en sodio, lo que puede contribuir a la hipertensión arterial. Además, la cocción a altas temperaturas de algunos embutidos puede generar otros compuestos catalogados como carcinógenos por la OMS.

El consumo de jamón debe ser esporádico y en porciones pequeñas. Debes optar por versiones bajas en sodio y sin conservadores artificiales. Siempre es mejor priorizar fuentes de proteína frescas como pescado, legumbres o carne magra.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.

Temas