El coctel de camarón es un alimento fresco y delicioso que se disfruta cuando hace calor, especialmente en la playa o como parte de la alimentación durante la cuaresma, pero ¿qué tan saludable es? Esto es lo que debes saber.
El principal ingrediente de este platillo son los camarones que, según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, es un crustáceo que llega a alcanzar una longitud máxima de 23 centímetros y que se caracteriza por un caparazón.
Te podría interesar
No solo en cuaresma se consume, pues se trata de uno de los productos pesqueros favoritos del año, aunque el mejor momento para aprovecharlos por su frescura es de septiembre a diciembre.
Debido a que el coctel de camarón se prepara con una mezcla de ingredientes como camarón fresco, jitomate, cebolla, aceite de oliva, cilantro, jugo de limón, cátsup y aguacate, puede aportar muchos beneficios a la salud, aunque también debemos tener algunas precauciones para un consumo adecuado.
Coctel de camarón ¿Qué tan saludable es comerlo?
La mayoría de los ingredientes de este platillo son muy saludables y es importante desglosar sus beneficios a detalle:
- Camarón. Este producto marino es más bajo en grasas y calorías (99 por cada 100 gramos) que otros tipos de proteína como el pollo, la res o el cerdo, por lo que es ideal para mantener un peso saludable. También aporta vitamina B12, B9 y B3, lo que favorece la salud metabólica, del sistema nervioso e inmunitario. El camarón es rico en antioxidantes, que protegen del daño celular y previenen marcas de envejecimiento prematuro. Según WebMd, este alimento aporta selenio, un mineral que previene el cáncer.
- Jitomate. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) menciona que el jitomate aporta importantes nutrientes como las vitaminas C, A, B1 y B2, así como minerales como el potasio, calcio, fósforo, sodio, fibra y agua. También contiene licopenos, que además de darle su color rojo, aportan un alto poder antioxidante que protege a las células del envejecimiento prematuro. Comer jitomate fortalece el sistema inmune, mejora la digestión y protege la salud cardiovascular y visual.
- Cilantro. Es una hierba aromática con propiedades antiinflamatorias y que aporta un alto contenido de vitaminas y antioxidantes, como la vitamina C y K, así como el hierro, calcio, fósforo y magnesio, apunta El poder del Consumidor. Tiene pocas calorías y facilita la digestión por su buen contenido de fibra y efecto diurético. Además, puede eliminar el mal aliento.
- Aguacate. El Instituto Nacional de Salud Pública menciona que el aguacate es una fuente de vitaminas, minerales, ácidos grasos omega-3 y fibra. También aporta antioxidantes y fitoquímicos esenciales. Un estudio demostró que quienes lo consumen regularmente muestran menos riesgo de presentar diabetes, especialmente las mujeres, esto se debe a que mejora la sensibilidad a la insulina y reduce la inflamación.
- Cebolla. Esta hortaliza contiene compuestos fenólicos como la quercetina que inhiben el crecimiento de bacterias. También tiene propiedades antivirales, lo que protege de infecciones. Es rica en vitamina C y fibra, lo que ayuda a tener una buena digestión y fortalecer el sistema inmune. Sus antioxidantes y propiedades antiinflamatorias protegen contra enfermedades como el cáncer y la diabetes, afirma el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo.
- Aceite de oliva. Selina Wang, investigadora en ciencias de la alimentación de la Universidad de California, dice a National Geographic que este producto contiene fenoles, es decir, antioxidantes capaces de proteger a las células de moléculas peligrosas. Además, cuenta con propiedades antimicrobianas y reduce el riesgo de morir por enfermedad cardiovascular, ya que ayuda a controlar factores como la hipertensión.
- Jugo de limón. El limón es un cítrico muy saludable y es que es rico en vitamina C, lo que promueve la inmunidad a ciertas infecciones, cura heridas y más. De igual forma aportan calcio, un nutriente fundamental para la salud muscular y de los huesos, así como para la secreción de hormonas y la contracción vascular. El jugo de limón también es rico en potasio, que ayuda a que músculos y nervios funcionen bien.
- Cátsup. Esta es la parte no tan saludable de un coctel de camarón y es que las salsas cátsup, en general, tienen exceso de azúcares y sodio, además de colorantes y conservadores. Por otra parte, muchas de las marcas tienen poco contenido de tomate, que debe ser de al menos 12% según la Norma Mexicana.
El coctel de camarón puede ser saludable, solo procura usar versiones de cátsup bajas en azúcares y sodio, de preferencia, prepara en casa la salsa de tomate con la que lo prepararás para un mejor aporte de nutrientes. Asimismo, es importante que acompañes tu coctel con tostadas horneadas y evitar las galletas saladas o tostadas fritas, ya que tienen exceso de grasas y sodio.
Disfruta esta cuaresma con alimentos frescos y saludables.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok