LICUADO DE AGUACATE CON PLÁTANO

¿Para qué sirve tomar licuado de aguacate con plátano diario?

Si incluyes un licuado de aguacate con plátano en tu alimentación diaria, potenciarás sus beneficios, descubre cómo impacta en tu salud

Ambos ingredientes ayudan a reducir el colesterol y a mantener una presión arterial estable.
Licuado de aguacate con plátano.Ambos ingredientes ayudan a reducir el colesterol y a mantener una presión arterial estable.Créditos: Canva
Escrito en NUTRICIÓN Y DIETAS el

El aguacate es uno de los ingredientes más icónicos de nuestra gastronomía, famoso por su textura cremosa y su versatilidad en platillos como guacamole. Pero, ¿sabías que es una fruta? Por su parte, el plátano es de las frutas más consumidas en el mundo, apreciada por su dulzura natural y su aporte energético. Descubre para qué sirve tomar licuado de aguacate con plátano diario. 

¿Para qué sirve tomar licuado de aguacate con plátano diario?

Comencemos con los beneficios de cada uno de sus ingredientes, el aguacate y el plátano: 

Según la Secretaría de Salud del Gobierno de México, el aguacate aporta múltiples beneficios para la salud:

  • Regula el colesterol: Ayuda a reducir el colesterol malo (LDL) y aumenta el bueno (HDL).
  • Equilibra el azúcar en sangre: Previene la resistencia a la insulina y estabiliza los niveles de glucosa.
  • Favorece la digestión: Su alto contenido en fibra mejora la salud intestinal.
  • Hidrata la piel y el cabello: Gracias a su riqueza en vitaminas C y E.
  • Protege la vista: Reduce el riesgo de cataratas y otros padecimientos oculares.
  • Regula la presión arterial: Su contenido de potasio ayuda a mantener una tensión equilibrada.

Por su parte, el plátano es un aliado clave para la salud según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), pues ayuda a:

  • Combatir la depresión: Contiene triptófano, precursor de la serotonina, la "hormona de la felicidad".
  • Mejorar la digestión: Su fibra favorece el tránsito intestinal y previene el estreñimiento.
  • Regular la presión arterial: Su potasio ayuda a evitar problemas cardiovasculares.
  • Reducir la acidez estomacal: Funciona como un antiácido natural.
  • Prevenir la anemia: Su contenido de hierro y ácido fólico favorece la producción de glóbulos rojos.

Según recetas encolombia, si incluyes un licuado de aguacate con plátano en tu alimentación diaria, potenciarás sus beneficios, obteniendo: 

  • Energía duradera: El plátano te da un impulso inmediato, mientras que las grasas saludables del aguacate prolongan la sensación de saciedad.
  • Corazón saludable: Ambos ingredientes ayudan a reducir el colesterol y a mantener una presión arterial estable.
  • Digestión óptima: Su fibra mejora la salud intestinal y previene problemas digestivos.
  • Mayor protección celular: Contienen antioxidantes que fortalecen el sistema inmunológico.
  • Piel radiante: Hidratan y nutren la piel desde el interior, favoreciendo una apariencia luminosa.
Ambos ingredientes ayudan a reducir el colesterol y a mantener una presión arterial estable. Crédito: Canva.

¿Cómo preparar el licuado de aguacate y plátano?

Ingredientes:

  • 1 aguacate maduro
  • 1 plátano
  • 1 taza de leche (puede ser de almendra, coco o tu preferida)
  • 1 cucharadita de miel o edulcorante al gusto
  • Hielo (opcional)

Preparación:

  • Corta el aguacate y el plátano en trozos.
  • Colócalos en la licuadora junto con la leche y la miel.
  • Agrega hielo si deseas una textura más espesa y refrescante.
  • Licúa hasta obtener una mezcla homogénea. ¡Disfruta!

El licuado de aguacate con plátano es ideal para el desayuno o como un snack energético. Empieza a disfrutar de esta poderosa mezcla y dale a tu cuerpo los nutrientes que necesita y disfruta de sus beneficios.