CAFÉ DE OLLA

¿Qué tan saludable es beber café de olla?

El café de olla es una bebida tradicional mexicana que se prepara con café molido, canela y piloncillo, que a menudo se sirve en tazas de barro, o jarritos, que resaltan su sabor característico

El café en sí mismo ofrece varios beneficios para la salud.
Café de olla.El café en sí mismo ofrece varios beneficios para la salud.Créditos: Canva
Escrito en NUTRICIÓN Y DIETAS el

El café de olla es una bebida tradicional mexicana que se prepara con café molido, canela y piloncillo, que a menudo se sirve en tazas de barro, o jarritos, que resaltan su sabor característico. Pero, ¿qué tan saludable es beberlo? ¿Y a dónde se remonta su historia?

El origen del café de olla data de la Revolución Mexicana, entre 1910 y 1917, cuando las mujeres que participaron en la lucha armada, mejor conocidas como adelitas, en su mayoría con funciones de cuidado, cocina y enfermería, preparaban esta bebida mezclando café, agua caliente y especias en una olla de barro con el objetivo de quitar el frío a los soldados revolucionarios.

¿Qué tan saludable es beber café de olla?

El café en sí mismo ofrece varios beneficios para la salud. Contiene antioxidantes, como los polifenoles y el ácido clorogénico, que ayudan a reducir la inflamación y combatir el daño celular. Además, la cafeína puede mejorar la concentración y el estado de alerta, así como acelerar el metabolismo.

El uso de canela en el café de olla también añade beneficios adicionales. Esta especia tiene propiedades antiinflamatorias y puede ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre, lo que la convierte en un aliado para personas con resistencia a la insulina o diabetes tipo 2.

A nivel mundial, y según el portal de comida Taste Atlas, el café de olla ocupa el lugar número 22 a nivel mundial, y lo describe así: 

“Este café tradicional mexicano se prepara con café molido en una mezcla de agua con canela y generosamente endulzada con piloncillo (azúcar de caña sin refinar). Tradicionalmente, se prepara en ollas de barro, y se cree que las versiones originales se enriquecen con granos de cacao tostados, mientras que otras variantes pueden llevar anís, clavo o ralladura de naranja. Además de México, el café de la olla se ha vuelto popular en los Estados Unidos, predominantemente en las zonas con grandes comunidades mexicanas”.

El café en sí mismo ofrece varios beneficios para la salud. Crédito: Canva.

Posibles contraindicaciones 

Debemos reconocer que uno de los aspectos menos saludables del café de olla es su alto contenido de azúcar debido al piloncillo. Aunque este endulzante es menos procesado que el azúcar refinado y contiene pequeñas cantidades de minerales, sigue siendo una fuente de azúcares simples que pueden contribuir al aumento de peso y afectar negativamente la salud metabólica si se consume en exceso.

Además, la acidez del café puede ser un problema para algunas personas, ya que puede irritar el estómago y agravar condiciones como el reflujo gastroesofágico. Asimismo, el consumo excesivo de cafeína podría provocar insomnio, nerviosismo o taquicardia en personas sensibles a esta sustancia.

En resumen, el café de olla puede formar parte de una dieta equilibrada si se consume con moderación y con algunas modificaciones, como reducir la cantidad de piloncillo. Sus ingredientes aportan beneficios antioxidantes y antiinflamatorios, pero es importante evitar el consumo excesivo de azúcares y cafeína. 

Como en todo, el equilibrio es la clave para disfrutar de esta deliciosa bebida sin afectar la salud. Pues aunque para el Taste Atlas ocupa el número 22 a nivel mundial, el café de olla, por su predilección en México es el número 1.