GUACAMOLE

Super Bowl: Las enfermedades que puedes prevenir al comer guacamole

El guacamole es uno de los alimentos más consumidos durante el Super Bowl y la ciencia ha comprobado que comerlo puede tener muchos beneficios para tu salud

Los ingredientes del guacamole son muy saludables.
Los ingredientes del guacamole son muy saludables. Créditos: canva
Escrito en NUTRICIÓN Y DIETAS el

El guacamole es una salsa tradicional mexicana que no falta en nuestras mesas, especialmente al disfrutar de eventos deportivos como el Super Bowl ¿Qué tan saludable es comerlo? Se ha comprobado que hay enfermedades que puedes prevenir al comer esta delicia. 

Acompañar tus platillos con guacamole es excelente. Foto: canva

De acuerdo con El poder del Consumidor, el guacamole proviene de la civilización azteca, ya que su consumo data de antes del siglo XV. La mitología apunta a que Quetzalcóatl ofreció esta receta a su pueblo.

Los aztecas consideraban al aguacate, el principal ingrediente del guacamole, una representación de los testículos, por lo que su recolección la hacían únicamente los hombres. El origen de la palabra guacamole proviene del náhuatl Ahuacamolli, que a su vez proviene de ahuacatl (testículos de árbol) y molli (mole o salsa).

Actualmente el guacamole es un platillo reconocido internacionalmente por su sabor y textura, además de sus maravillosos beneficios.  

¿Qué enfermedades previene el guacamole?

El guacamole se prepara con aguacate, jitomate, cebolla, ajo, chile, cilantro, sal y jugo de limón, una combinación de ingredientes que además de darnos un complemento exquisito para nuestras botanas, tiene efectos muy positivos en la salud.

Hablemos de sus principales ingredientes y las enfermedades que previenen:

  • Aguacate

Es el principal ingrediente del guacamole y se trata de una fruta tropical rico en nutrientes como grasa monoinsaturada, que ayuda a disminuir el colesterol y los triglicéridos, previniendo una enfermedad cardiovascular. También tiene antioxidantes que protegen del daño oxidativo y del desarrollo de cáncer.

Otros nutrientes como los folatos y las vitaminas A, C y E ayudan a controlar la glucosa en sangre y a evitar la resistencia a la insulina. También contribuye a regular la presión arterial por su potasio mientras que su fibra mejora la digestión de forma natural.

El aguacate tiene muchos nutrientes. Foto: canva
  • Jitomate

Es rico en propiedades nutricionales como fibra, vitamina C y potasio, además de betacarotenos, una forma de vitamina A que además de darle su color rojo, protege la salud cardiovascular, fortalece el sistema inmune y mejora la digestión.

También es fuente importante de vitaminas B1, B2 y B5, así como carotenoides como el licopeno que le dan un efecto antioxidante, protegiendo de enfermedades crónicas como el cáncer.

Su fibra contrarresta el estreñimiento y al ser muy rico en agua, aporta muy pocas calorías, aumentando al mismo tiempo la hidratación del cuerpo.

  • Cebolla 

De acuerdo con Ramiro Baeza Jiménez, académico del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) la cebolla tiene compuestos fenólicos como la quercetina, que inhiben el crecimiento de bacterias como la E. coli.

La cebolla también tiene propiedades antivirales, antidiabéticas y antioxidantes, protegiendo de enfermedades como el resfriado común y ayudando a regular la glucosa en sangre de manera natural. Sus antioxidantes ayudan a reducir el colesterol, la presión arterial y las enfermedades cardiovasculares. También puede proteger de algunos tipos de cáncer en combinación con una vida saludable.

La cebolla es rica en antioxidantes. Foto: canva
  • Chile 

El chile que normalmente se usa para el guacamole es el serrano o chile verde, que aporta vitaminas A y C, además de betacarotenos, un tipo de antioxidante que previene la enfermedad cardiovascular. 

Su ingrediente principal y que le da el picor es la capsaicina, que según un estudio en Nutrients, previene la inflamación, protege contra el cáncer y ayuda a combatir la obesidad. Se ha comprobado que la capsaicina mejora la termogénesis, la oxidación de grasas y el gasto metabólico, reduciendo el exceso de grasa.

  • Cilantro

Esta hierba aromática contiene vitamina C y K principalmente y en menor cantidad vitaminas A, B1 y B2. También contiene minerales como el hierro, calcio, fósforo y magnesio, además de fibra, que facilita los procesos digestivos, previene el estreñimiento y es diurético, ayudando a eliminar sustancias nocivas del cuerpo.

Las hojas incluso pueden contrarrestar el mal aliento cuando se mastican gracias a su sabor fresco.

Como ves, el guacamole es una excelente alternativa para acompañar tus platillos, como tacos, tostadas, guisados y botanas. De preferencia consúmelo inmediatamente después de prepararlo ya que se oxida y puede cambiar su color y sabor.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok