CAFEÍNA

Un café al día podría reducir el riesgo de infartos, según estudio en JAMA

Un estudio publicado por la prestigiosa revista JAMA reveló que el consumo de café favorece la salud del corazón

El café es una de las bebidas más consumidas a nivel mundial
El café es una de las bebidas más consumidas a nivel mundialCréditos: Canva
Escrito en NUTRICIÓN Y DIETAS el

Un ensayo clínico reciente publicado en JAMA, sugiere que tomar una taza diaria de café con cafeína tras una cardioversión podría disminuir en un 39% la recurrencia de fibrilación auricular en comparación con dejar por completo los productos con cafeína.

El ensayo DECAF (“Does Eliminating Coffee Avoid Fibrillation?”, en español "¿La falta de café elimina el riesgo de fibrilación auriocular?") fue diseñado precisamente para poner a prueba una creencia muy extendida: que la cafeína puede desencadenar o empeorar la fibrilación auricular. Participaron 200 adultos que ya consumían café y tenían fibrilación auricular persistente, y habían sido sometidos a cardioversión para restaurar el ritmo normal.

La cafeína puede traer beneficios para la salud / Pexels

La fibrilación auricular es un tipo de arritmia cardíaca común en la que las cámaras superiores del corazón (aurículas) laten de manera irregular. Esto impide que las cavidades inferiores (ventrículos) se llenen y bombeen sangre de manera eficaz, lo que puede causar síntomas como palpitaciones, mareos y fatiga.

Los pacientes que participaron en el estudio fueron distribuidos al azar en dos grupos:

  • Consumo: al menos una taza diaria de café con cafeína durante seis meses. 
  • Abstinencia: se les pidió no consumir café (ni descafeinado) ni otros productos con cafeína por el mismo periodo. 

El objetivo principal fue medir la recurrencia clínica de fibrilación auricular durante esos seis meses y el efecto de la cafeína para dicha recurrencia.

¿Cuáles fueron los hallazgos más importantes sobre la cafeína?

En el grupo que bebió café con cafeína, el 47% tuvo al menos un episodio recurrente de fibrilación. En el grupo de abstinencia, la recurrencia fue del 64%. 

Esto representa una reducción de riesgo del 39% en el grupo que siguió tomando café. No se observaron diferencias significativas en eventos adversos importantes entre ambos grupos (por ejemplo, hospitalización, insuficiencia cardíaca o accidente cerebrovascular).

El café tiene distintas propiedades que ayudaron a justificar este resultado: algunos componentes del café más allá de la cafeína podrían tener efectos antiinflamatorios, y la inflamación es un factor conocido que favorece las arritmias. Adicionalmente, la cafeína bloquea los receptores de adenosina, y dado que la adenosina puede favorecer la fibrilación auricular, ese bloqueo podría tener un efecto antiarrítmico.

La cafeína también tiene acción diurética, lo que podría reducir la presión arterial y, a su vez, influir en la vulnerabilidad a la fibrilación.

El estudio DECAF aporta evidencia fresca y sorprendente: consumir al menos una taza diaria de café con cafeína después de una cardioversión podría reducir en casi un 40 % la probabilidad de recurrencia de fibrilación auricular o aleteo auricular.

Lejos de confirmar que la cafeína es peligrosamente “pro-arrítmica”, estos datos sugieren que, para ciertos pacientes, el café moderado podría ser no solo seguro, sino incluso beneficioso. No obstante, es clave hablarlo con el cardiólogo, ya que cada caso es distinto.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, X, LinkedIn, Instagram y TikTok