La disfunción eréctil es un padecimiento relativamente común en hombres con más de 45 años. Este padecimiento puede tener múltiples consecuencias en el autoestima y salud de los hombres, pero con una buena alimentación puede evitarse el riesgo de padecerla.
Los alimentos aportan nutrientes necesarios y con una dieta balanceada puede reducirse el riesgo de padecer diversas enfermedades crónicas.
Te podría interesar
Aquí en Sumédico te contamos todos los detalles al respecto para que cuides tus comidas correctamente.
Los alimentos reducen el riesgo de disfunción eréctil
El órgano reproductor masculino necesita que los cuerpos cavernosos se llenen de sangre a presión para que ocurra la erección. Si los vasos sanguíneos están dañados y no logran relajarse, la entrada de sangre es insuficiente, lo que deriva en fallos eréctiles, especialmente al momento de tener relaciones íntimas.
De acuerdo con la Clínica Mayo (CM), "La excitación sexual del sexo masculino es compleja. Están implicados el cerebro, las hormonas, las emociones, los nervios, los músculos y los vasos sanguíneos. La disfunción eréctil puede ser el resultado de un problema con cualquiera de estos elementos. Además, el estrés y las preocupaciones relacionadas con la salud mental pueden causar disfunción eréctil o empeorarla".
Por ello, algunos alimentos pueden ayudar a reducir los riesgos de daños para la circulación y vasos sanguíneos. Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Granada (UGR), publicado en The Journal of Nutrition, explicó que la dieta vegana (basada en vegetales) beneficia al cuerpo contra la disfunción eréctil arteriogénica, la más común en varones mayores de 45 años.
"Este tipo de dieta es mucho más beneficiosa frente a la disfunción eréctil que aquella con alimentos de origen animal. Ensayos clínicos controlados han demostrado una mejora de los parámetros de riesgo cardiovascular y de reducción de la aterosclerosis, favoreciendo así la adecuada función endotelial arterial", detalla la gaceta universitaria de Granada.
Según el estudio nutricional, el riesgo de disfunción disminuye a medida que se incrementa la proporción de alimentos vegetales integrales en la dieta y se reduce la de alimentos de origen animal y la de alimentos vegetales refinados o no integrales.
Cabe señalar que la disfunción eréctil es una condición multifactorial y dependen muchas cuestiones particulares en cada paciente clínico.
"A veces, la causa de la disfunción eréctil es tanto física como mental. Por ejemplo, una afección física leve que hace que la respuesta sexual sea más lenta podría generar ansiedad en torno a mantener la erección. La ansiedad puede contribuir a la disfunción eréctil", señala la Clínica Mayo.
Entre los alimentos recomendados para incluir en la dieta están:
- Arroz
- Avena
- Trigo
- Maíz
- Centeno
- Quinoa
- Amaranto
- Nueces
- Almendras
- Semillas de lino, chía, calabaza y cáñamo
- Tofu
- Tempeh
- Seitán
- Soya
- Alubias o altramuces.
- Leches vegetales con soja, almendras o cereales, así como yogures y quesos veganos
¿Consumes algunos de estos alimentos?
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.