PERA

¿Qué pasa si comes una pera antes de dormir?

Comer una pera antes de dormir es una forma sencilla de obtener beneficios como un mejor descanso, menos estreñimiento y control de la glucosa

No tengas miedo de comer frutas como la pera antes de dormir.
No tengas miedo de comer frutas como la pera antes de dormir. Créditos: canva
Escrito en NUTRICIÓN Y DIETAS el

Lo que comes en la noche puede marcar una diferencia en tu peso corporal y en general en tu salud, por ello, una de las dudas más frecuentes que surgen tiene que ver con el efecto de comer una pera antes de dormir. Si bien se cree que las frutas en la noche podrían alterar de forma negativa la glucosa en sangre, los estudios han comprobado lo contrario.

Una pera en la noche puede transformar tu cuerpo. Foto: canva

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la pera es una fruta muy nutritiva, dulce y jugosa que aporta muchos beneficios a la salud, lo que pocos saben, es que puede ser muy buena cuando se consume en la noche. 

El Poder del Consumidor señala que la pera proviene de un árbol de la familia de las rosácea, tiene una cáscara lisa de color verde, amarillo, café o rojizo, así como una pulpa blanca, fina y ligeramente granulosa, con semillas en el centro. Es originaria de Asia Menor y actualmente existen más de 30 variedades de esta fruta. 

Comer una pera antes de dormir ¿para qué sirve?

  • Disminuye el riesgo de diabetes y controla la glucosa

Las peras, especialmente las de color rojizo, pueden ser excelentes aliados en el control de la diabetes y en la prevención de esta enfermedad. Un estudio realizado en 200 mil personas encontró que comer cinco o más porciones de frutas ricas en antocianina, como las peras, estaba asociado con hasta un 23% menos riesgo de diabetes tipo 2.

Healthline menciona que las antocianinas se encentran en la cáscara de las peras y también tienen un efecto antiinflamatorio, además de mucha fibra, lo cual ralentiza la digestión, dándole más tiempo al cuerpo de descomponer y absorber los carbohidratos, lo que evita los picos de glucosa.

  • Ayuda a una mejor digestión

Incluir una pera en la cena es una excelente forma de añadir más fibra soluble a insoluble a tu alimentación, lo cual es esencial para evitar problemas como el estreñimiento, la inflamación y los gases excesivos

Una pera aporta aproximadamente 6 gramos de fibra, lo que cubre el 21% de tus necesidades diarias de este nutriente.

Las peras tienen un alto contenido de pectina, un tipo de fibra que ablanda las heces para que salgan fácilmente y favorece el crecimiento de bacterias intestinales beneficiosas. Solo asegúrate de comer la pera con cáscara para aprovechar todas sus propiedades digestivas. 

También ayudan a desinflamar la mucosa intestinal, por lo que controla los síntomas por  problemas de estómago como, gastritis y úlceras.

Comer pera evita molestias digestivas matutinas. Foto: canva
  • Cuida tu corazón 

Las peras protegen el sistema cardiovascular y previenen enfermedades cardiacas debido a su alto contenido de vitaminas B, como la tiamina, riboflavina, niacina y ácido fólico. También regula la presión arterial gracias a su contenido de potasio, por lo que es ideal en las personas con hipertensión

Se ha encontrado que la cáscara de la pera contiene un importante antioxidante llamado quercetina, que se cree disminuye la inflamación y reduce los factores de riesgo de enfermedades cardíacas, como la presión arterial alta y los niveles de colesterol.

Los antioxidantes que hay en las peras también podrían ser efectivas para controlar los niveles de colesterol alto o LDL, claro, siempre y cuando lo acompañes de una dieta balanceada y ejercicio. 

  • Te ayuda a perder peso 

Otro excelente beneficio de comer pera antes de dormir es que debido a que es una fruta baja en calorías, con mucha agua y fibra, puede contribuir a la pérdida de peso.

Incluir una pera como parte de una cena saludable te ayuda a sentir más saciedad, lo que disminuye los antojos nocturnos por comida poco saludable.

En un estudio de 12 semanas, 40 adultos que comieron dos peras al día perdieron hasta 0,7 centímetros de circunferencia de la cintura. Recordemos que la grasa abdominal es la más peligrosa, ya que puede llegar hasta los órganos y favorecer enfermedades graves. 

Consigue tus objetivos comiendo más pera. Foto: canva
  • Fortalece tus huesos y dientes 

Si, las peras son ricas en minerales como el magnesio, manganeso, fosforo, calcio y cobre, que contribuyen a la reducción de la pérdida de mineral ósea. Esto retrasa los problemas como la osteoporosis o la osteopenia, que se refieren a la disminución de la densidad ósea y muscular respectivamente. 

  • Te ayuda a dormir mejor 

Finalmente, la pera en la noche puede ayudarte a dormir mejor ya que te mantiene hidratado por su alto contenido de agua, evita la retención de líquido y no te cae pesada al estómago, lo que ayuda a conciliar el sueño más rápido.

Su alto contenido de fibra lo hace una buena opción para consumirlo por la tarde-noche, aunque en realidad, esta fruta puede ser benéfica a cualquier hora del día. 

Si te cuesta dormir, intenta agregar una pera a tu cena. Foto: canva

Recomendaciones al comer pera en la noche

Puedes comer la pera fresca, en ensaladas o en licuados, pero siempre procura que tenga la cáscara para aprovechar mejor sus propiedades. Sino te gusta que se oxide rápido, puedes ponerle unas gotas de limón para evitarlo en cuanto lo piques.

Siempre ten en cuenta que la pera debe ser complemento de una cena completa, con proteínas magras como el pollo o el huevo, cereales integrales, vegetales y grasas saludables. Nunca debe ser tu único alimento antes de dormir. 

Evita las preparaciones en almíbar o como conservas, ya que suelen tener grandes cantidades de azúcar, lo que añade muchas calorías y efectos negativos a la salud, especialmente en tus niveles de glucosa. 

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok