La Clínica Mayo señala que el ayuno intermitente significa que no comes durante un período cada día o semana y aunque se ha comprobado que aporta beneficios a la salud, existe una teoría de que puede causar calvicie y a continuación, aclaramos esa duda.
Te podría interesar
El ayuno intermitente está recomendado en personas saludables, pero siempre debe realizarse con la orientación de un médico o nutricionista, de manera que evalúe el mejor tipo de ayuno intermitente.
¿El ayuno intermitente puede causar calvicie?
Una nueva investigación encontró que el ayuno intermitente puede ralentizar el crecimiento del cabello tanto en modelos humanos como animales y aunque no causa calvicie como tal, sí puede hacer que el cabello crezca menos rápido.
¿Cómo se realizó la investigación?
Para el estudio, los investigadores comenzaron con un modelo de ratón. Los ratones fueron afeitados y luego alimentados con uno de los dos patrones de ayuno intermitente: 16:8 (ocho horas comiendo, 16 horas ayunando) o ayuno en días alternos, o el grupo de control que tuvo acceso ilimitado a la comida.
Tras el análisis, los científicos descubrieron que los ratones que siguieron el ayuno intermitente solo tuvieron un recrecimiento parcial del cabello después de 90 días, en comparación con el grupo de control al que le había vuelto a crecer la mayor parte del cabello después de 30 días.
Los investigadores creen que esto sucede porque las células madre del folículo piloso (HFSC) necesarias para el crecimiento del cabello no pueden manejar el estrés oxidativo causado por el cambio del cuerpo de usar glucosa a grasa durante el ayuno intermitente. El crecimiento del cabello es más lento en humanos después del ayuno intermitente.
?????
Los investigadores obtuvieron resultados similares al realizar un pequeño ensayo clínico con 49 adultos jóvenes sanos: seguir una dieta de ayuno intermitente con 18 horas de ayuno cada día resultó en una reducción de la velocidad de crecimiento del cabello del 18% en comparación con los controles que consumían una dieta normal.
“La población humana es muy heterogénea, por lo que los efectos pueden ser diferentes para diferentes personas”, dice Bing Zang, autor principal del estudio.
¿Practicar o no el ayuno intermitente? Esto dice el autor del estudio
“No queremos disuadir a la gente de practicar el ayuno intermitente porque está asociado con muchos efectos beneficiosos; solo es importante tener en cuenta que puede tener algunos efectos no deseados. Planeamos examinar cómo este proceso afecta las actividades de regeneración en otros tejidos. También queremos averiguar cómo el ayuno afecta la cicatrización de heridas en la piel e identificar metabolitos que podrían ayudar a la supervivencia de las células madre de alta fructosa y promover el crecimiento del cabello durante el ayuno”, aseguró Bing Zang.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.