BÚLGAROS DE LECHE

¿Por qué mis búlgaros de leche no crecen? Soluciones

Si tus búlgaros de leche no crecen, tienes que saber que necesitas proporcionarles las condiciones ideales y evitar cualquier estrés ambiental que pueda afectar su crecimiento

Los búlgaros convierten la leche en un producto probiótico rico en beneficios para la salud.
Búlgaros de leche.Los búlgaros convierten la leche en un producto probiótico rico en beneficios para la salud.Créditos: Canva
Escrito en NUTRICIÓN Y DIETAS el

Si tus búlgaros de leche no crecen, tienes que saber que necesitas proporcionarles las condiciones ideales y evitar cualquier estrés ambiental que pueda afectar su crecimiento. Pues estos cultivos simbióticos compuestos de bacterias y levaduras que convierten la leche en un producto probiótico rico en beneficios para la salud, están vivos. Te compartimos algunas soluciones.

¿Por qué mis búlgaros de leche no crecen? Soluciones

De acuerdo con el blog de alimentos probióticos Goota, hay aspectos fundamentales para evitar el estrés de tu cultivo de búlgaros de leche, por ejemplo:

  • Suficiente alimento. Si agregas muy poca leche o ésta tiene un bajo contenido de lactosa, lo más probable es que obtengas un cultivo derivado de sustrato o “hambriento”, que va a fermentar muy rápido la lactosa. Si la situación no se resuelve a tiempo lo más probable es que la sobrefermentación ocurra seguido, dañando el cultivo. En general, la proporción que se recomienda es de 10-150 gramos de gránulos por cada litro de leche. Una cucharada de nódulos equivale a 20-25 gramos.
  • Temperatura apropiada. Los también llamados gránulos de kéfir son muy sensibles a la temperatura. Muchas veces no crecen porque la temperatura ambiental es muy baja. Asimismo, las temperaturas excesivamente cálidas pueden causar sobrefermentación.
  • Cámbiales la leche seguido y revuelve. Para propiciar un ambiente óptimo deben estar constantemente en contacto con la leche fresca. Así podrán recibir lactosa “nueva” para fermentar y no correrán el riesgo de sobrefermentar, lo cual afecta el sabor y puede dañar al cultivo. 
  • Separa los gránulos más grandes. Maximiza la superficie de contacto entre los gránulos y la leche, de manera que fermenten una cantidad de lactosa mayor. Para lograr esto, simplemente separa los gránulos grandes usando herramientas de madera, plástico o metal inoxidable.
  • No refrigerar tan seguido. Debes evitar lo más posible refrigerarlos o congelarlos, para evitar que se dañen o pierdan la diversidad de organismos que los conforman. Si tienes poco tiempo para tus cultivos puedes intentar otras opciones, como agregar una cantidad de leche mayor o evitar temperaturas demasiado cálidas. De esta forma prolongarás un poco el tiempo necesario para fermentar.
Los búlgaros convierten la leche en un producto probiótico rico en beneficios para la salud. Crédito: Canva.

Ahora que ya sabes estos consejos, no olvides cuidar de tus búlgaros de leche, pues los beneficios a nuestro organismo son muchos y grandiosos. 

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.