La pandemia de covid-19 marcó un antes y después en nuestras vidas, cambió la forma en que nos relacionamos con el mundo, nuestros hábitos de higiene y hasta nuestra forma de trabajar. Ahora, un estudio reciente confirma que hubo un cambio en nuestro cerebro, incluso sin haberse contagiado del virus.
Un nuevo estudio de la Universidad de Nottingham, publicado en Nature Communications, menciona que el cerebro envejeció más rápido durante la pandemia, incluyendo en personas que no tuvieron covid.
Te podría interesar
De acuerdo con un artículo de DW, ya existía evidencia de que el coronavirus podía afectar la salud cerebral, pero esta nueva investigación analizó el impacto del contexto pandémico, incluyendo el aislamiento, la incertidumbre y el estrés que predominaron.
Los investigadores usaron inteligencia artificial entrenada con datos del Biobanco del Reino Unido para estudiar a más de 15 mil personas sanas y medir la diferencia entre su edad cerebral predicha y la real.
¿Cuánto envejeció el cerebro después de la pandemia?
Los resultados demostraron que la pandemia de covid aceleró el envejecimiento cerebral casi seis meses tanto en quienes se enfermaron como en quienes no.
El envejecimiento fue general, aunque se vio más marcado en quienes sí se enfermaron de covid, especialmente personas mayores.
Se vio que tuvieron una disminución notable en funciones como la flexibilidad mental y la velocidad de procesamiento, que se asocian con el envejecimiento cerebral acelerado.
Quienes no se infectaron también mostraron un “aumento significativo” de las tasas de envejecimiento cerebral, según menciona Ali-Reza Mohammadi-Nejad, director del estudio.
¿Cuál es la razón del envejecimiento cerebral por la pandemia? Los expertos apuntan a que los principales factores son el aislamiento y la soledad.
“Esto demuestra hasta qué punto la experiencia de la pandemia en sí, desde el aislamiento hasta la incertidumbre, puede haber afectado a la salud de nuestro cerebro”, menciona el estudio.
Si bien hay limitaciones en el estudio, principalmente falta de datos a largo plazo y que se hagan a nivel mundial, los expertos destacan que es importante analizar el impacto de las pandemias en el cerebro.
En muchos casos, los efectos pueden ser reversibles, pero se deben detectar oportunamente las alteraciones para poder trabajarlo de mano de los especialistas.
¿Qué efectos tiene el envejecimiento cerebral prematuro?
Los Institutos Nacionales de Salud en Estados Unidos (NIH) mencionan que el cerebro controla muchos aspectos del pensamiento, como recordar, planificar y organizar, así como tomar decisiones y mucho más.
Cuando el cerebro tiene un envejecimiento prematuro, pueden presentarse cambios en el pensamiento, como:
- Lentitud para encontrar palabras o recordar nombres
- Tener problemas para hacer más de una tarea a la vez
- Experimentar disminuciones leves en la capacidad de prestar atención
Normalmente, con el envejecimiento el cerebro va sufriendo cambios, como que se encojan ciertas partes, incluyendo aquellas relacionadas al aprendizaje u otras actividades mentales complejas, que la comunicación entre neuronas sea menos efectiva, que el flujo sanguíneo cerebral disminuya o que se tenga cierta inflamación por una enfermedad o lesión.
Tener un estilo de vida saludable y hacer actividades que estimulen la mente puede ayudar a mantener el cerebro joven y sin daños. Estas son las claves:
- Haz ejercicio todos los días, al menos 30 minutos
- No fumes ni bebas en exceso
- Sigue una dieta mediterránea, es decir, alta en fibra como la de frutas y verduras, nueces y semillas, proteínas magras y cereales integrales.
- Aprende algo nuevo o haz actividades que estimulen la mente, como jugar ajedrez, hablar un nuevo idioma, leer o resolver crucigramas.
- Sal con amigos o familia, ser sociable evita la depresión y disminuye el estrés.
- Duerme entre 7 y 9 horas cada noche, así mejoras funciones cerebrales como la memoria.
- Controla enfermedades como la presión arterial elevada y la diabetes, ya que afectan la salud cerebral.
¿Y tú, notaste un cambio en tus funciones cerebrales después de la pandemia? Toma en cuenta estas recomendaciones para revertirlo.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok