CEREBRO

Día Mundial del Cerebro 2025: Salud cerebral para todas las edades

El Día Mundial del Cerebro 2025 es impulsado por la World Federation of Neurology, con un lema oportuno: "Salud cerebral para todas las edades" | Dr. Edilberto Peña

El cerebro requiere cuidados especiales dependiendo de la edad.
El cerebro requiere cuidados especiales dependiendo de la edad. Créditos: Canva/ Especial
Escrito en OPINIÓN el

Este 22 de julio celebramos el Día Mundial del Cerebro 2025, impulsado por la World Federation of Neurology, con un lema que no podría ser más oportuno: "Salud cerebral para todas las edades".

Cuidar la salud cerebral es fundamental en cada etapa.

Este llamado global no solo reconoce la importancia de nuestro órgano rector en cada etapa de la vida, sino que nos invita a reflexionar sobre cómo podemos cuidarlo desde el inicio mismo de nuestra existencia hasta los años más avanzados.

El cerebro se desarrolla... desde antes de nacer

El neurodesarrollo comienza en la vida intrauterina, cuando se forman las primeras conexiones neuronales. Todo lo que rodea al feto —desde la alimentación materna hasta el ambiente emocional— influye en la arquitectura cerebral. Deficiencias de ácido fólico, infecciones, estrés materno o exposición a sustancias tóxicas como el alcohol o el tabaco, pueden dejar huellas permanentes. Por eso, la salud cerebral empieza con el cuidado prenatal.

Infancia: plasticidad y prevención

Durante los primeros años de vida, el cerebro es altamente plástico: aprende con rapidez, forma millones de conexiones sinápticas y desarrolla funciones motoras, sensoriales y cognitivas. Estimular con juego, lenguaje, afecto y una nutrición adecuada fortalece las bases del aprendizaje, la atención y el autocontrol emocional. La vacunación, el sueño y el acceso al juego libre son también pilares en esta etapa.

Adolescencia y juventud: poda y consolidación

La adolescencia es una segunda gran etapa de transformación cerebral. La corteza prefrontal —encargada de la toma de decisiones y del juicio social— sigue madurando hasta los 25 años. Es un periodo vulnerable al inicio de trastornos mentales, consumo de sustancias y accidentes. Promover la salud mental, la educación emocional y el autocuidado es fundamental para evitar daños duraderos.

Edad adulta: rendimiento y prevención silenciosa

En la adultez, el cerebro entra en una etapa de estabilidad y especialización. Aquí la prevención cobra mayor importancia: controlar hipertensión, colesterol, diabetes y estrés crónico es clave para evitar deterioro prematuro. El ejercicio físico, la estimulación intelectual y el contacto social son protectores comprobados del funcionamiento cognitivo.

Vejez: capacidad de reparación y aprendizaje

Contrario a lo que se cree, el cerebro envejecido no pierde su capacidad de aprender ni de repararse. Gracias a la neuroplasticidad, incluso después de un evento vascular cerebral o una lesión, es posible reentrenar funciones perdidas mediante rehabilitación, terapia ocupacional, estimulación cognitiva o dispositivos de neuromodulación. El envejecimiento saludable depende de una vida activa, cognitivamente estimulante y emocionalmente significativa.

Recomendaciones para cada edad del neurodesarrollo:

  • Intrauterino: control prenatal, alimentación rica en ácido fólico, evitar alcohol, drogas y estrés crónico.
  • Infancia: lactancia materna, juego libre, sueño adecuado, vacunas al día y acompañamiento emocional.
  • Adolescencia: educación sexual, prevención de adicciones, manejo del estrés, apoyo psicológico temprano.
  • Adultez: ejercicio aeróbico regular, dieta mediterránea, chequeos médicos, lectura, evitar el aislamiento.
  • Vejez: mantenerse mentalmente activo, fomentar redes sociales, aprender cosas nuevas, cuidar la salud cardiovascular y asistir a controles neurológicos.

En este Día Mundial del Cerebro 2025, recordemos que nunca es demasiado temprano ni demasiado tarde para cuidar de nuestra salud cerebral. Lo que hagamos hoy —en la edad que sea— será determinante para nuestro bienestar futuro. Porque el cerebro no se jubila, evoluciona.

#WorldBrainDay #SaludCerebralParaTodasLasEdades
Más información en wfneurology