SERIES DE ASESINOS SERIALES

¿Soy un psicópata si me gusta ver series de asesinos seriales? Esto dice la psicología

¿You, Dahmer, o Mindhunter? Descubre qué hay detrás de esta fascinación por consumir este tipo de contenidos, según la psicología

La mente de un asesino serial representa un enigma.
Series de asesinos seriales. La mente de un asesino serial representa un enigma.Créditos: Netflix
Escrito en MENTE SANA el

Seguramente alguna vez has disfrutado ver una serie de asesinos seriales, por ejemplo You, Dahmer, o Mindhunter, pero tras ello y en secreto te has preguntado: ¿Soy un psicópata si me gusta verlas? Descubre qué hay detrás de esta fascinación por consumir este tipo de contenidos, según la psicología.

¿Soy un psicópata si me gusta ver series de asesinos seriales? Esto dice la psicología

El mundo de las series sobre crímenes y asesinos seriales ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo, desde la película de Hannibal Lecter en los cines, hasta la serie de Dahmer vía streaming, estas historias, inspiradas en hechos reales o construidas desde la ficción, generan un enorme interés y despiertan intensas emociones. 

Pero, si disfrutas viendo este tipo de contenido, ¿deberías preocuparte? ¿Podría ser una señal de tendencias psicopáticas? Para responder a esta pregunta, es necesario analizar el motivo detrás de esta fascinación desde una perspectiva psicológica. El blog de psicología Psiko lo analiza: 

  • Curiosidad humana. La primera razón radica en la curiosidad innata del ser humano. Desde tiempos antiguos, las historias de peligro, justicia y moral han formado parte de nuestra cultura, permitiendo a las personas comprender mejor el mundo que las rodea. Nos atrae el misterio, la investigación y el desafío de tratar de descifrar lo que pasa por la mente de alguien que comete actos atroces. Estas series estimulan nuestra mente y despiertan nuestro deseo de entender la complejidad del comportamiento humano.
  • Miedo controlado. Ver este tipo de contenido desde la seguridad de nuestro hogar nos permite experimentar el suspenso y la adrenalina sin un riesgo real. La teoría de la simulación emocional sugiere que, al exponernos a estos escenarios en un entorno seguro, nuestro cerebro ensaya posibles respuestas a situaciones de peligro. En otras palabras, ver estas historias puede ayudarnos a desarrollar una mayor conciencia de seguridad y a reconocer posibles amenazas en la vida real.
  • Empatía. Muchas personas que disfrutan ver las series de crímenes no se identifican con los asesinos, sino con las víctimas y los investigadores. Nos indignamos ante las injusticias, sentimos tristeza por quienes sufrieron y nos alegramos cuando el culpable es atrapado. Estas emociones refuerzan nuestro sentido de justicia y nos hacen reflexionar sobre la importancia de la seguridad y la moralidad en la sociedad.
  • El interés por la psicopatía es normal. La mente de un asesino serial representa un enigma que desafía nuestra comprensión de la conducta humana. Queremos entender cómo piensan, qué los motiva y cuáles fueron los factores que los llevaron a cometer crímenes. La psicología forense ha demostrado que conocer estos perfiles puede ayudar a mejorar las técnicas de investigación y prevención de delitos.
La mente de un asesino serial representa un enigma. Crédito: Canva.

Entonces, ¿soy un psicópata si me gusta ver series de asesinos seriales? La respuesta es no. No hay evidencia que relacione el gusto por este tipo de contenido con tendencias psicopáticas, según la psicología. De hecho, tener interés en comprender la mente humana, sentir empatía por las víctimas y disfrutar resolviendo misterios son señales de una mente curiosa y analítica, no de una personalidad peligrosa.

En resumen, siéntete tranquila/o, estas series de asesinos seriales nos permiten explorar lo desconocido, mejorar nuestra comprensión de la naturaleza humana y aumentar nuestra conciencia sobre la seguridad y la justicia. Así que no eres un/a psicópata por disfrutarlas, solo eres humano.