¿Conoces a alguien que se la pasa lavando ropa sin cesar o tiene un afán desmedido por volver a lavar la ropa antes de lo común? ¿O esa persona eres tú? El trastorno obsesivocompulsivo (TOC) es un trastorno heterogéneo en cuanto al contenido de las obsesiones y compulsiones. Te decimos ¿qué significa que te obsesione lavar la ropa, según la psicología?
Te podría interesar
¿Qué significa que te obsesione lavar la ropa, según la psicología?
Según el estudio “Psicopatología de las compulsiones de lavado en el trastorno obsesivo compulsivo: No todos los pacientes lavan por los mismos motivos”, el lavado, una de las compulsiones más frecuentes, se ha asociado a diferentes variables como: el miedo al contagio físico o mental, el miedo al afecto negativo y a la pérdida de control, un elevado perfeccionismo o la evitación de la sensación de suciedad o de inacabado.
Según MedlinePlus la obsesión por lavar la ropa puede ser una manifestación del Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC), un trastorno de ansiedad caracterizado por pensamientos intrusivos y comportamientos repetitivos. En este caso, la persona experimenta una preocupación excesiva por la limpieza y la contaminación, lo que la lleva a lavar la ropa de manera compulsiva.
Las obsesiones son pensamientos, imágenes o impulsos recurrentes que generan ansiedad o malestar. En el contexto del TOC relacionado con la limpieza, estas obsesiones pueden incluir un miedo intenso a los gérmenes, la suciedad o la contaminación. Para aliviar la ansiedad provocada por estas obsesiones, la persona realiza compulsiones, que son comportamientos repetitivos o actos mentales. En este caso, la compulsión se manifiesta en el lavado excesivo de la ropa, incluso cuando no está sucia.
Mayo Clinic señala que el trastorno obsesivo compulsivo suele comenzar en la adolescencia o en los primeros años de la edad adulta, pero también puede comenzar en la infancia. Los síntomas suelen ir apareciendo con el tiempo y tienden a variar en gravedad a lo largo de la vida. Los tipos de obsesiones y compulsiones también pueden variar con el tiempo. Los síntomas suelen empeorar en situaciones de mucho estrés, como momentos de transiciones y cambios.
El trastorno obsesivo compulsivo, que suele considerarse un trastorno de por vida, puede tener síntomas de leves a moderados o ser tan grave y requerir tanto tiempo que se vuelve incapacitante. Por lo que sugiere que, si tienes obsesiones y compulsiones que afectan tu calidad de vida, consulta al médico o a un profesional de la salud mental. ¿Y a ti? ¿Te obsesiona lavar la ropa?