ESTILO DE VIDA

Comprar menos, quererse más: Patricia Eguidazu

En El día que dejé de comprar ropa, la autora Patricia Eguidazu lanza una invitación a todas las mujeres a repensar su relación con la ropa, con su cuerpo y con su autoestima

estilo de vida.Créditos: (Canva)
Escrito en MENTE SANA el

La autora Patricia Eguidazu presenta el libro El día que dejé de comprar ropa, una obra dirigida a todas las mujeres, especialmente a aquellas que sienten que tienen un tema con su corporalidad, que han atravesado etapas difíciles o que buscan verse reflejadas en otras experiencias.

El propósito del libro, dice en entrevista con Sumédico, es ofrecer herramientas para dejar de comprar de forma emocional y hacerlo de manera más práctica y consciente. Según Eguidazu, muchas veces las mujeres compran por ansiedad, frustración o para elevar su autoestima, lo que puede generar un ciclo de consumo que no resuelve el malestar de fondo.

La autora señala que cómo nos vestimos debería reflejar quiénes somos, pero que la ropa no debe afectar la autoestima de forma negativa. Afirma que ésta debe estar basada en valores sólidos, autoconocimiento y realidad.

Compras compulsivas

Eguidazu compara la compra compulsiva con una adicción que no siempre se reconoce como tal, pero que puede desencadenar problemas personales y emocionales. Explica que cuando una persona no está conforme con su cuerpo, tiende a comprar más ropa o a cubrirse con prendas que oculten su silueta, evitando así enfrentarse a su imagen real.

El libro también aborda la influencia de las redes sociales en la percepción del cuerpo y del consumo. “Las redes han influido en que la gente pretenda un estilo de vida que no es suyo; piensan que la ropa los llevará a una nueva vida”, sostiene la autora.

Eguidazu enfatiza en que las compras no deben verse como una forma de entretenimiento, sino como una decisión práctica y consciente. El día que dejé de comprar ropa busca que las lectoras reflexionen sobre sus hábitos y aprendan a construir una relación más sana con la ropa, su cuerpo y su autoestima.

Cuando el clóset se convierte en espejo del alma

Eguidazu reconoce que detrás de cada compra compulsiva hay una historia no resuelta con la autoimagen y la corporalidad. “Cuando no estás de acuerdo con tu cuerpo, tiendes a cubrirlo más, a esconderlo. Crees que la ropa puede protegerte de enfrentarte a tu silueta, y eso genera un círculo vicioso de frustración y consumo.”

El libro ofrece herramientas prácticas y emocionales para identificar esas conductas y transformarlas. No se trata de satanizar la moda, aclara la autora, sino de entender que cómo nos vestimos debe reflejar quiénes somos, no quiénes queremos aparentar ser.

Para la autora, las compras no deberían verse como entretenimiento, sino como una elección consciente. “El problema es que hoy muchas personas compran como quien busca alivio, y la industria lo sabe. Pero el verdadero alivio llega cuando entiendes que tu valor no depende de una etiqueta, sino de ti misma.”

“Queremos que las mujeres se reconozcan, que vean su clóset y digan: esto soy yo, no lo que el algoritmo quiere que sea”, resume Eguidazu.

 

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.