Las mascotas son parte fundamental de una familia, puesto que requiere de cuidados y responsabilidad por parte de todos los integrantes del hogar. Perros, gatos, tortugas y peces necesitan de acciones particulares para garantizar su salud, pero influyen en el bienestar general.
Con este panorama, la desaparición de una mascota puede ser un daño irreparable de la salud mental en los integrantes de cualquier familia.
Te podría interesar
Recientemente, el jugador inglés de los Pumas, Aaron Ramsey, perdió a su perrita Halo en las inmediaciones de San Miguel Allende, Guanajuato. Incluso, el futbolista y su esposa, Colleen Ramsey, postearon una historia en Instagram con una imagen de una huella en el cielo acompañada de un triste y desesperanzador mensaje:
“Solo quería darles las gracias. Aún no encontramos a Halo. No creo que la encontremos nunca. Tenemos preguntas serias, puede que nunca obtengamos respuestas. Gracias por su apoyo y oraciones”.
¿Cómo influye la desaparición de una mascota en el hogar? Aquí en Sumédico te contamos la perspectiva de la salud mental en este problema.
El daño en la salud mental de la desaparición de una mascota
De acuerdo al estudio Impacto psicosocial de la desaparición forzada. Una visión de las madres que buscan a su ser querido, publicado por investigadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León, "existe afectación en la vida cotidiana: sus hábitos y costumbres se modifican en base a las emociones y pensamientos manifestados, lo que antes se realizaba con normalidad y regularidad, da un giro, existe aislamiento, apatía, e incluso se llegan a presentar algunas conductas que derivan en sintomatología psicosomática que afecta directamente su salud física".
Una desaparición de una mascota puede equipararse a la de un miembro humano de la familia, puesto que el cariño expresado encaja de forma similar.
Otra investigación del Hospital General de Massachusetts encontró que la pérdida de una mascota puede potencialmente desencadenar problemas de salud mental en los niños. Además, el escrito enfatizó que aproximadamente la mitad de los hogares de los países desarrollados tienen al menos una mascota.
Personas en esta situación pueden experimentar:
- Insomnio
- Ansiedad
- Falta de apetito
- Tristeza, especialmente en los más pequeños del hogar
- Aislamiento social
- Apatía por experimentar nuevas emociones
Los investigadores del Hospital General de Massachusetts aprendieron que la relación entre la desaparición de la mascota y el aumento de la psicopatología era más pronunciada en los niños varones que en las niñas, un hallazgo que les sorprendió en gran medida.
Según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), hay 5 etapas de duelo tras la perdida de una mascota:
- 1. Negación
Incredulidad ante el fallecimiento del animal de compañía.
- 2. Ira
Búsqueda de responsables o razones que expliquen el lamentable suceso. Esta etapa está con un profundo sentimiento de frustración.
- 3. Negociación
A nivel inconsciente, es una fase de fantasía y cansancio mental al buscar constantemente soluciones para un problema del pasado.
- 4. Depresión
Surge la tristeza al reconocer la pérdida del animalito.
- 5. Aceptación
Es la última fase del duelo, caracterizada por la paz interior al entender que la muerte es inherente a la vida.
Lo más recomendable es tratar las partes del duelo con un profesional de la salud mental, en concreto un tanatólogo, el cual tiene la función de acompañar a personas que están atravesando una pérdida con herramientas de gestión emocional.
¿Has sufrido la muerte o desaparición de una mascota?
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.
