PSICOLOGÍA

7 Consejos para transitar a la adultez, según la psicología

¿Cuándo una persona puede ser considerada adulta? ¿Cómo se puede transitar de la mejor a dicha etapa?

La adolescencia es parte crucial en el desarrollo
La adolescencia es parte crucial en el desarrolloCréditos: Canva
Escrito en MENTE SANA el

La adolescencia es una de las etapas cruciales de la vida, puesto que es el proceso de transición entre la niñez y la adultez. Este es una de las partes más importantes en el desarrollo de la personalidad y formular el arquetipo del adulto del futuro, no obstante nadie nos enseña cómo vivir esta etapa de la mejor manera.

El tránsito a la adultez suele ser complicado / Pexels

En consecuencia, la doctora en psicología Deborah J. Cohan ha emitido una serie de recomendaciones para los jóvenes que buscan ser los mejores adultos posibles. Aquí en Sumédico te explicamos cada consejo. 

1. Ten organización propia

Adquiere el hábito diario de guardar las cosas para evitar el desorden y poder recuperarlas más fácilmente después.

Esta conducta disciplinada representa orden y responsabilidad en la vida cotidiana, por lo que puede ayudar al desempeño de la vida laboral y personal.

2. Ordena tu espacio personal

El espacio personal es crucial para la organización de la vida cotidiana. Marca una gran diferencia a la hora de establecer el tono de tu día y ponerte en un camino productivo, además incentiva el descanso para un correcto ciclo del sueño. 

3. Lava tu ropa y dobla cada prenda

Es importante que los estudiantes recuerden cambiar sus sábanas y toallas con regularidad debido a que estos objetos pueden almacenar bacterias, suciedad y polvo. Debes aprender a garantizar un descanso óptimo de cualquier forma y esta clase de conductas mejora la higiene personal. 

4. Cuida tu cocina

Lavar trastes, cocinar y cuidar tu alimentación es signo de autocuidado y disciplina personal, por lo que esta clase de conductas benefician tu salud mental y física. 

5. Date un capricho

La vida es para disfrutar y tienes que asegurar cierto placer en ocasiones puntuales: prueba un nuevo restaurante, compra una prenda de ropa, invierte capital en ti mismo. 

"Date un capricho con algo para tu espacio que te recuerde de una manera más cotidiana por qué quieres mantenerlo ordenado. Tal vez, una obra de arte, una vela especial, una almohada, una manta acogedora, una taza divertida o vasos festivos", enfatiza la especialista.

6. Procura descansar

El mundo actual nos exige productividad en cada segundo, pero también debes guardar tiempo para descansar. Dormir también es productivo, al igual que tomar siestas o simplemente pausar las actividades laborales. 

7. Guarda tiempo para la recreación

 No puedes dejar que el trabajo absorba toda tu vida, tienes que preservar el tiempo con tus seres queridos, además puedes tener hobbies como la lectura, el cine, correr, realizar actividades físicas, etc. 

Según la organización The Hungry Mind Lab, "La edad de 18 a 29 años representa un punto especial en el desarrollo adulto y se ha denominado adultez emergente, un momento de la vida asociado con sentimientos de inestabilidad, incertidumbre y exploración. Los adultos emergentes pueden tener dificultades o resistirse a la transición a la edad adulta porque no sienten que pertenecen a la población adulta".

 Adicionalmente, influyen marcadores propios de la sociedad y cultura en que estamos inmersos: el matrimonio, los documentos de los 18 años, tener hijos, etc. 

Un humano puede ser considerado adulto a partir de los 18 años, ya que es la edad en la que se alcanza la mayoría de edad legal en muchos países del mundo, pero el desarrollo psicológico y social puede continuar hasta los 30 años.

Finalmente, la adultez también se define por la madurez física, intelectual y emocional, así como por la capacidad de ser independiente y tomar decisiones responsables. 

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.